ENDE.

ENDE. adv. y conj.

Vocablo arcaico, cuyo uso pertenece más bien a la lengua medieval, pues a partir del siglo XVI apenas aparece en la lengua escrita (cfr. Keniston, Syntax, § 6. 81; DCEC s. v.), al menos con el sentido primitivo de separación, en el que fue reemplazado por dende (véase etim. de este vocablo); ya Correas, en el siglo XVII, lo tacha de antiguo, pero «mui elegante» (véase Arte cast., ed. 1903, p. 206). Aunque también arcaizante, hoy tan solo se usa en la lengua general la frase conjuntiva por ende, quedando relegados los demás empleos de ende al dominio puramente dialectal (véase, entre otros, Alonso Garrote, Dialecto leonés, p. 211). En el habla vulgar, tanto en España como en América, se encuentra a veces ende con el valor de ‘desde’, como en el siguiente ejemplo, que tomamos de Lenz (Esp. de Chile, p. 39): «¡¡I pa que veai que estoi de acuerdo con vos, vamos a tomar un trago a esa fonda i a echar una cueca, porque ende hoi abrenuncio a la liga anti-alcohólica!!» D. E. Córdova, Aventuras del ñor Ernesto Parragué, p. 79. Ahora bien, no ha de confundirse esta forma vulgar con el adv. o conj. ende, pues aquella no es más que una variante fónica de dende, que, como es sabido, se confunde con desde en el lenguaje vulgar.

1. adv.

a) Allí, en aquel lugar (ant.).

a ) «De ahí vino en Roma y estuvo ende parte de tiempo disputando contra los maniqueos.» Comend. Griego, Lab. 117 (40 2). x «Estas reduendas son faxas ½ De fierro, falladas ende ½ Por estas peñas más baxas.» Lope, Las Batuecas, 23 (ed. Acad. 17, fol. 33 vº). x «Llevá otros tantos de plata ½ Para San Pedro y su altar, ½ Y entregadlos a Don Sancho, ½ Que ende yace por abad.» Romanc. (en Alonso Garrote, Dialecto leonés, p. 211).

b ) Se encuentra actualmente, entre otros dialectos, en leonés y sefardí. x «Velo ende, helo allí.» Alonso Garrote, Dialecto leonés, p. 211. x «Kaminando i ciemandando ankalfó ê fî ende la grande fecizera.» Grews, Recherches sur le judéo-espagnol dans les Balkaniques, p. 75.

b) De esto, de ello (ant.).

a ) RAE «E por muchas otras maneras, porque podría ende venir gran daño.» Libro medicina Maçer, fol. CL, a. RAE «A lo qual el soldado, no arrepentido de su hecho, respondió diziendo ende mal, porque no era sobrino del Rey de Francia.» Garcil. Florida, 330. «Por su ley y por su rey ½ Y su tierra está obligado ½ A morir cualquiera bueno, ½ Ende más si es hijodalgo.» Romanc. (R. 10. 5131).

b ) En la loc. Ende al, Otra cosa, de otra manera (cfr. Berganza, Vocablos, 689a). RAE «Y los vnos ni los otros no fagades ende al, so las dichas penas.» Premática escriuanías, p. 4. x «E mando que esta licencia dure y haga efecto por término de treinta días contados de la fecha desta, e non fagades ende al.» Cartas del G. Capitán (NBAE. 10. L 2).

c) Más de, además de (ant.). RAE «Pues, ende ser Dios, demostró½ Por quanto los cielos y la tierra hizieron½ Aquel sentimiento que se condolieron½ Sintiendo la muerte de quien los crió.» P. Altamirando, La aparición, 86 (en Rom. Rev. XIII, p. 243).

2. conj. Equivale a Pues, por lo tanto, por eso (ant.).

a ) x «Mas, si te ves con brandura, ½ Y con su faz sossegada, ½ Verás con tal compostura ½ En cada niña cifrada ½ El alma que te procura: ½ Ende ¿de qué estas penoso?» Lope, Las Batuecas, 23 (ed. Acad. 17, fol. 24 rº). x «Fincad ende más sesudo. ½ Don Rodrigo, con vos hablo.» Romanc. (en Alonso Garrote, Dialecto leonés, p. 211).

b ) En la frase por ende, con el mismo sentido. + «Como los franceses vieron que sus designios no les habían sucedido bien, no por ende perdieron la esperanza de dejar de llevar adelante su propósito comenzado.» Crón. Gran Capitán, 8. 28 (NBAE. 10. 405 1). x «Y en lugar de se ocupar en peligrosas y famosas cosas de virtud, desarraigando los enemigos de su pueblo sin entremeter a lo dañar gastando en ello sus trabajos, fatigando los hombres llenos de buenos pensamientos, por ende ver quanto en tormento viven los que a éstos siguen.» P. del Pulgar, Hazañas del G. Capitán (NBAE. 10. 5641). «Por ende aquel glorioso precursor de Cristo, antes que bautizase los que a él venían, les pedía esta humilde confesión de sus culpas.» Gran. Esc. esp. 4, § 3 (R. 11. 303 1). «Le apareció Pelayo y le certificó que sería vencedor; confiado por ende en la ayuda de Dios, fuese a la guerra sin recelo, y en pudiendo diese a los rnoros la batalla.» Mariana, Hist. Esp. 8. 7 (R. 30. 229 1). «La sazón del tiempo se acercaba al invierno; los soldados por ende dieron vuelta a sus tierras.» Id. ib. 10. 18 (R. 30. 3061). «La aspereza de aquel invierno fue grande: no pudo por ende el ejército estar más en campaña.» Id. ib. 17. 15 (R. 30. 52 1 2). «Es tan universal el contagio, que ni los hombres investidos de autoridad, y por ende obligados a ser ejemplo de moderación y templanza, saben conjurar los estragos de enfermedad tan terrible.» Cañete (Quint. Obr. Inéd.. LIII). «Verá que los chistosos versos de Poncio habían llegado tan originales como ahora vuelven en copia, y que por ende sentimos tanto que usted haya sufrido el cansancio de trascribirlos de nuevo.» Jovell. Corresp. con Posada (R. 50. 2512). «Puedo haberme equivocado en la elección de los medios, incurriendo por ende en los mismos vicios que deploro y condeno.» Núñez de Arce, Obr. dram. Advert. (x).

Per. antecl. (Obsérvense los siguientes sentidos: a) De aquí, de ahí, de allí, que es el significado etimológico; b) Allí, en aquel lugar; c) De ello, de esto, y d) Más de. Nótese asimismo la existencia de las variantes end, ent y en.). Siglo XV: «Por ende, hermana, dime tú de quién puedo yo saber el negocio cómo pasa.» Celest. 15 (R. 3. 622). «Enbió ende a Pero Díaz de Quesada, para que pusiese recabdo en la peña.» Crón. Juan II, 1. 33 (R. 68. 2902). «Por ende el rey, con acuerdo del príncipe ---, partió de Sant Martín.» Crón. Álv. de Luna, 49 (137). + «Entró el Rey en la villa con toda la hueste, e estovo ende un día.» Ib. 22 (ed. M. Carriazo, 84). «Por en, tu fygura ½ Me entrysteçe assý.» Canc. de Baena, p. 49. «E fuese a Palenzuela, e estovo ende algunos días.» Crón. P. Niño, p. 189. «Por ende, para facer la concordia, conviene primero sacar de enmedio la maldad.» Ib. p. 101.

Siglo XIV: «Mucho es superfluo el vuestro alegar, ½ Por ende dexad aquessos sermones.» Danza de la rnuerte (R. 57. 3842). «Fuese para Alfaro --- e falló ende a Martín López de Córdoba.» Crón. Pedro I, 11. 16 (R. 66. 5071). «E así la obediencia por ende es más loada, ½ Más que otro sacreficio.» Rim. de Pal. 1459 (R. 57. 4721). «Et ovo ende grand placer.» Crón. Alf. XI, 301 (R. 57. 3662). «E con esta respuesta se fue ende don Juan Alfonso.» Crón. Fern. IV, 12 (R. 66. 1362). «Non sé astrología nin so ende maestro.» Arc. de Hita, 141 (R. 57. 2312). «Et desque esto oyó, tomo ende grand pesar.» J. Man. C. Luc. 41 (R. 51. 4101). «Et por ende querría que sopiésedes lo que contesció al emperador Fadrique et a don Alvar Fáñez Minaya con sus mujeres.» Id. ib. 27 (R. 51. 3962). «Et por ende, aunque alguna cosa fagan contra vos ---, vernávos ende mucho bien.» Id. ib. 15 (R. 51. 3841). «Et cuando los fijos supieron que habían enviado por sancto Domingo, pesóles ende mucho.» Id. ib. 14 (R. 51. 3822). «Et oyó decir que don Illán de Toledo sabía ende más que ninguno que fuese en aquella sazón, et por ende vínose para Toledo.» Id. ib. 11 (R. 51. 3792). «Así era muy gran razón que de la lacería et del mal que él quería tomar que él otrosí que tomase ende su parte.» Id. ib. 2 (R. 51. 3711). «Et los que lo leyeren, si por su voluntad tomaren placer de las cosas aprovechosas que ende fallaren, serles-ha bien.» Id. ib. pról. (R. 51. 3691). «Et porque cada home aprende mejor aquello de que se más paga, por ende el que alguna cosa quiere mostrar a otro, débegelo mostrar en la manera que entendiere que será más pagado el que la ha de deprender.» Id. ib. pról. (R. 51. 3691). «Agradescérvoslo-he mucho et habré muy grant placer ende.» Id. Libro de los est. 1. 92 (R. 51. 3371). «Et por ende vos ruego que, si alguna cosa vos sabedes ende, que me la digades.» Id. ib. 1. 35 (R. 51. 2962). «Que dé ende testimonio [el escribano] signado con su signo.» Cortes de Burgos, año, 1315 (C. de L. y C. 1. 299). + «La naue mouióse con muy buen viento que fazía, e yua muy endresçadamente. E todos los de la naue se marauillauan ende.» Zifar, 50 (p. 106). + «Vos, señor, guardat e defendet el monesterio e todas las cosas e onrralde, e Dios por ende guardará a vos en onrra.» Ib. 49 (p. 104). + «Non yua ninguno en la naue que la guiase, saluo ende vn ñiño que vio [la dueña] estar encima de la vela.» Ib. 45 (p. 97). + «Ca nunca fue [ningún cuerpo] ende enterrado en la çibdad de Roma, para que fuese dende sacado para lo leuar a otra parte.» Ib. pról. (p. 3). + «E así es establesçido e otorgado de los padres santos que ningunt cuerpo que fuese ý enterrado que non sea ende sacado.» Ib. pról. (p. 3).

Siglo XIII: «E porende conviene a omne que se llegue a los omnes con mesura.» Buenos proverbios (Knust, 17). «Sepa --- qué galardón bueno ha ende a rescibir.» Cast. e docum. 39 (R. 51. 1621). + «Tiene [el Çerco rredondo] ençerradas en ssí todas las cosas e ninguna non puede ende ssalir.» Alf. X, Seten. ley 11 (p. 33). + «Este libro --- Josué le fizo, e él lieua ende el nombre.» Id. Gen, estoria, 2. 1 (Josué, pról. p. 3). «E si la ferida fuere grande, assí que el siervo muera ende, o que sea feble por ende, el iuez deve asmar quanto deve pechar el sennor por tal danno.» Fuero juzgo, 6. 4. 3 (110). «Nos establescimos especialmientre que, de la donación que el rey fiziere al marido, que la muier non pueda ende aver nada, fueras lo quel' diere por amor.» Ib. 5. 2. 3 (82). «Amonestan las muieres que los prendan por maridos, por tal que los fiios que ende nascieren, que los pueda el sennor fazer sus siervos.» Ib. 3. 2. 4 (51). «E si alguna de las partes non oviere de que la pague, reciba C azotes, y el iuez non finque por ende que no acabe el pleyto.» Ib. 2. 2. 5 (26). «De qualquier orden que sea el iuez, pues que le es dado de iudgar, e recibió ende el poder, deve aver nombre iuez.» Ib. 2. 1. 25 (21). «Et porque los omnes son mucho acostupnados de quebrantar el iuramento ---, por ende estavlecemos ---.» Ib. preámb. 12 (11). «Et porque esto non sofret de facer en nenguna manera, por ent damos esta nuestra sentencia.» Ib. 16 (XIII). «Por ende, por estos tales sos amonestamientos, nos todos confiando en nuestro Señor ---.» Ib. preámb. 1 (II). «Pero de manera deben esto facer, que non les nasca ende despreciamiento.» Part. 3. 4. 8 (2. 396). «Et sin el daño que les ende viene, fincan por ende muy deshonrados.» Ib. 2. 26. 2 (2. 273). «Ca, seyendo el alma sana, más aína ha salud el cuerpo por ende.» Ib. 1. 4. 83 (1. 147). «Toda muger bibda, maguer que aya padre o madre, pueda casar sin mandado dellos, si quisiere, e non aya pena por ende.» Fuero real, 3. 1. 4 (O. L. 2. 65). «Devel' pedir merced quel' faga dar aquela heredat con los frutos que ende recebió aquel que la teníe.» Espéc. 5. 7. 1 (O. L. 1. 338). «Dezimos que lo deven fazer e non se partir ende sin su mandado.» lb. 3. 3. 1 (O. L. 1. 78). «Oyendo aquella voz gozóse et fue contra allá fasta que llegó ende.» Cal. e Dymna (R. 51. 222). «Et entre los otros vasallos que él había allí, había ende dos lobos cervales.» Ib. (R. 51. 201). «Et en oyendo la voz del bramido del buey, non habiéndola nunca oída, espantóse ende.» Ib. (R. 51. 201). «Sabed que el saber es tal commo la candela, que quantos quieren tisones se alunbran della, e ella non vale menos nin mengua por ende.» Flor. de filosof. 36 (73). «Repúsol' Alexandre: Non ayas ende cura.» Alex. 120 (R. 57. 1511). «Fo end a pocos días fecha emparedada.» Berc. S. Dom. 325 (R. 57. 501). «O creo por ventura que non lo entendieron, ½ Que se cambiaba siempre, ende non lo dixieron.» Id. ib. 71 (R. 57. 421). «Dirán: Vagar ovieron, por ende la dexaron.» Id. Loores, 116 (R. 57. 971). «Abacuch lo dixera en la su scriptura, ½ Que contezría assí, e ovo en pavura.» Id. ib. 27 (R. 57. 942). «Estaban maravilladas ende todas las gentes.» Id. S. Oria, 7 (R. 57. 1381). «Luego el leyón s'en partió.» S. M. Egip. (R. 57. 3182). «Ella s'en tornó contra oriente.» Ib. (R. 57. 3172).

Siglo XII: «Por en vino a aquesto, por que fue acusado.» Cid, 112 (R. 57. 22).

Test. lat. hisp. RAE «Et si dixerit: iam dedi tibi tuo auer aut compliuit de iudicio, si potuerit firmare con II alcaldes de la carta partas ende.» Doc. c. de 1200 (en AHDE, III, 1926, p. 506). RAE «Et iuren que non est lur uezino neque fuit desde que fiziemos la carta entre nos et vos, et partas ende.» Ib. (p. 505).

Etim. Del lat. índe 'de allí'. Rum. înde, prov. en, cat. ne, ast. y judeo-esp. ende.