ENCRUDECER (CRUDECER). .

ENCRUDECER (CRUDECER). v.

a) Empeorar, agravar, volver crudo o difícil de soportar (trans.). Se dice especialmente de las heridas y padecimientos corporales en general.

a ) «Cuando intento mitigarlos [los dolores] o con la medicina o con la comida, se me vuelven mayores; y el ir al remedio encrudece el dolor.» León, Expos. de Job, 3 (1. 48).

b ) Refl. con sentido intrans. «En que [en estas palabras] torna el dolor a encrudecerse de nuevo y a revivir con fuerzas dobladas.» León, Expos. de Job, 7 (1. 128). «Lo cual es, tras el consuelo tornar el dolor a encrudecerse, como es natural en todos los ánimos muy apasionados.» Id. Expl. del salmo 41 (4. 186). x «Encrudecerse: ponerse crudo; suele decirse de las heridas.» Covarr. Tes. x «Mas, para que no se busque el remedio de lejos, y entre tanto se encrudezca aquella peste, él mismo es el remedio aplicado sobre la llaga.» Nieremb. Philos. ocult. 2. 31 (Dicc. Aut.).

a a ) Con en, para indicar la persona en que se produce la acción. «Mas, diciendo esto, encrudécese el dolor en él.» León, Expos. de Job, 17 (1. 275).

g ) Part. «Y pues que por tu causa la memoria ½ Mi llaga ha renovado encrudecida,½ En recompensa del dolor te pido ½ Me dejes enterrar a mi marido.» Erc. Arauc. 20 (R. 17. 791).

a a ) met. «Si tantas veces nos fatiga el ardor y fuego de la codicia, y la hinchazón de la soberbia --- y las llagas encrudecidas de nuestros odios ---» Gran. Mem. vida crist. 3. 8, 2 (R. 8. 2551).

b) met. Irritar, enfurecer o exasperar (trans.).

a ) x El horror de tantos males ha encrudecido los ánimos, y ni aman ni se compadecen.» Saav. Emp. 81 (R. 25. 2181).

b ) Refl. Con sentido intrans. «El cielo clemente se aíra y embravece, los aires blandos se enojan y encrudecen, las aguas faltan, los frutos no acuden.» Sig. Vida de S. Jer. 5. 4 (431).

a a ) Con la prep. contra. «Otras las consideraban [las razones de Pizarro] como los últimos esfuerzos de un desesperado, que se encrudece contra su mala fortuna y no le importa arrastrar a los demás en su ruina.» Quint. Pizarro (R. 19. 3031).

Part. x «Ahora no veo qué esperar de vosotros, encrudecidos contra vuestras mismas entrañas.» Pellicer, Argen. 2. 5. 3 (Dicc. Aut.).

g ) Refl. Dicho de una guerra, lucha o contienda, Hacerse más dura o cruenta. RAE «Por más de seis leguas los siguió Lautaru, y a cada paso se encrudecía el combate.» Gómez Vidaurre, Hist. Chile (ed. 1889, t. 2, p. 71).

a a ) Part. Con por, para indicar la causa. RAE «Lucha porfiada y encrudecida a veces por el espíritu de secta que inficiona al pueblo de Ataúlfo.» A. de los Ríos, Hist. crit. lit. esp. (1. XCVIII).

Per. antecl. Siglo XV: x «Encrudecerse, hazerse crudo: crudesco, is Nebr. Vocab. Siglo XIV: RAE «Ca encrudecerse ya más, ni tampoco después qu'es acabada del todo, porque non enmagrezca.» Sevillana medicina de J. Aviñón (ed. 1545, p. 94).

Etim. Del lat. íncrudéscére ‘hacerse crudo’ (Forcellini, s. v.), compuesto de ín y crudescére, que deriva de crudus ‘crudo’, ‘que sangra’ (cfr. Corominas, DCEC, y el artículo Cruel de la presente obra), y del que sale la forma crudecer.

Conjug. Presenta las siguientes formas irregulares: encrudezc-o; encrudezc-a, as, a, amos, áis, an.