ENCARIÑAR.

ENCARIÑAR. v.

Aficionar, despertar o excitar cariño (trans.). El sust. que indica el objeto del cariño va precedido por la prep. con.

a ) + «Pío Cid la habrá encariñado [a Martina] con la vida que lleva.» Ganiv. Pío Cid, 3 (1. 244).

a a ) Con omisión del compl. que expresa el objeto del cariño. «Luego en la forma donosa ½ Con que el amor la encariña ½ Cuando en sus brazos reposa, ½ Brindando besos de rosa, ½ Parece ser Venus niña.» Arriaza, Idil. 7 (R. 67. 501). «Sube el áureo escalón, princesa niña, ½ Del puesto augusto a que derecho, obtienes ½ --- ½ Donde la que en su falda te encariña ½ Te enseñe a convertir males en bienes.» Id. Cant. lír. 15 (R. 67. 1162).

b ) Refl. x «Tomada, pues, aquella fortaleza de las Cellas, empezaron otros pueblos a encariñarse con el nombre del Rey.» Abarca, Anales, 1. 14 (Dicc. Aut.).«Buen escarmiento ½ Para la incauta niña, ½ Que tierna se encariña ½ Con un perrito ½ O un pajarito..» T. Iriarte, Poes. El lorito (R. 63. 642). «Se había encariñado con aquellas benditas madres, y se empeñaba en tomar el velo.» Valera, Las ilusiones del Dr. Faustino, p. 240. + «Aquí se esparcirá y se mejorará [la chica], y al fin se encariñará con ese redicho e inflado hijo de usted.» Fern. Caball. Lágrimas, 25 (R. 137. 2111). + «Puesto en el trance de conocer a alguien, le tomo por inmejorable y discretísimo, y me encariño a seguida con él y le trato con intimidad.» Ganiv. Pío Cid, 3 (1. 240). + «Sólo los tontos quedan satisfechos de sus obras y se encariñan con ellas.» Id. ib. 6 (2. 294). «Poco a poco la pobre niña se iba encariñando con las criadas, en cuya compañia estaba constantemente.» P. Galdós, La incógnita, p. 148.

a a ) Part. + «La superiora se mostró asimismo muy encariñada con ella.» Ganiv. Pío Cid, 3 (1. 299).

Etim. De en y cariño, palabra esta de origen incierto (Véase lo dicho por Cuervo en el tomo II de esta obra y la amplia y documentada información de Corominas en su DCEC.).