EMBRAZAR.

EMBRAZAR. v.

Tomar o tener el escudo, adarga u otra arma defensiva semejante metiendo el brazo izquierdo por la embrazadura (trans.).

a ) «Las armas, en el templo ya colgadas, ½ Visto, y el acerado escudo embrazo, ½ Y en mi venganza salgo a la batalla.» Herr. 2, son. 53 (R. 32. 3132). «Subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza, y por la puerta falsa de un corral salió al campo con grandísimo contento.» Cerv. Quij. 1. 2 (R. 1. 2582). «Saltó sobre Rocinante, y embrazando su rodela, terció su lanzón.» Id. ib. 1. 20 (R. 1. 2952). «Subió sobre Rocinante, embrazó su adarga enristró su lanzón ---» Id. ib. 1. 44 (R. 1 3792). «El embrazaba la adarga.» Quev. Musa 5, jác. 14 (R. 69. 1132). «En su diestra centellea ½ Un estoque de Toledo ½ Y un broquel redondo embraza.» A. Saav. Amor honor y valor, 1 (3. 138).

a a ) Part. «Sembró la crujía de cuerpos muertos con sola una espada ancha que traía y una rodela embrazada.» Lope, El desdichado por la honra (Obr. suelt. 8. 114).

b ) Es notable la siguiente construcción de Cervantes, quien puso embrazado de su rodela, acaso descaminado por el recuerdo de abrazado; ni antes ni después se ha usado: «Salió en eso D. Quijote armado de todos sus pertrechos con el yelmo, aunque abollado, de Mambrino en la cabeza, embrazado de su rodela y arrimado a su tronco o lanzón.» Quij. 1. 37 (R. 1. 3582).

Per. antecl. (Usábase además por tomar en el brazo, abrazar). Siglo XV: «Con flecha tendida embraçava el archo.» Santill. p. 134. «Vi venir a todas ellas ½ En trage non usitado, ½ Cada qual archo embraçado ½ A manera d'Espartanas.» Id. p. 333. «Mi escudo sea todo --- ½ Fuertemente enbraçado ½ Con beldat e garrideza.» Canc. de Baena, p. 229.

Siglo XIII: «Vino, a dessora vn cauallero su escudo embraçado e su lança en la mano.» Crón. gen. 1. 145 (1291). «Toda una serpiente teniela embraçada.» Alex. 814 (R. 57. 1722). «Embraçó el escudo que oystes cuntar.» Ib. 620 (R. 57. 1662). «Enderesó el pendon, e el escudo ovo enbrasado.» Crón. rim. 602 (R. 16. 6571). «Enbraçan los mantos los del Campeador, ½ E cercan el escanno.» Cid, 2284 (R. 57. 252). «Enbraçan los escudos delant los coraçones.» Ib. 715 (R. 57. 101).

Etim. Compuesto de en, que denota acto de poner (cp. empuñar), y brazo. Port. embraçar; cat. embrassar; prov. embrassar, abrazar; fr. embrasser, abrazar; it. imbracciare, abrazar, embrazar.

Ortogr. Antes de e se pone c: embracen, embracemos. Hasta principios del siglo pasado se escribía embraçar.