EMBRAZAR.
Tomar o tener el escudo, adarga u otra arma defensiva semejante metiendo el brazo izquierdo por la embrazadura (trans.).
—
a ) «Las armas, en el templo ya colgadas, ½ Visto, y el acerado escudo embrazo, ½ Y en mi venganza salgo a la batalla.»—
a a ) Part. «Sembró la crujía de cuerpos muertos con sola una espada ancha que traía y una rodela embrazada.»—
b ) Es notable la siguiente construcción de Cervantes, quien puso embrazado de su rodela, acaso descaminado por el recuerdo de abrazado; ni antes ni después se ha usado: «Salió en eso D. Quijote armado de todos sus pertrechos con el yelmo, aunque abollado, de Mambrino en la cabeza, embrazado de su rodela y arrimado a su tronco o lanzón.» Quij. 1. 37 (R. 1. 3582). (Usábase además por tomar en el brazo, abrazar). Siglo XV: «Con flecha tendida embraçava el archo.»— Siglo XIII:
«Vino, a dessora vn cauallero su escudo embraçado e su lança en la mano.» Crón.