EMBAUCAR.

EMBAUCAR. v.

Engañar, alucinar (trans.).

a ) «Don Gabriel Manrique ½ A quien en palacio embauca ½ Un duende monjitornero ½ Que invisible nos regala.» Tirso, Amar por señas, 2. 10 (R. 5. 4713). «Y embáucales el juicio para que no entiendan el verdadero sentido.» Venegas, Agonía, 2. 12 (Míst. 3. 71). «Esta [la Fama] que los cerebros embaúca, ½ Y con mentiras a la gente espanta.» Villav. Mosq. 3 (R. 17. 5811). «Vosotras, cuyo ingénito salero ½ Enciende al joven, al anciano hechiza, ½ Embaúca al atónito extranjero, ½ Vuelca al hereje, y al infiel bautiza.» Maury, Esv. y Alm. 7 (229).

a a ) Part. «Congraciándote con ellos ½ Los traes embaücados ½ Y vendidos.» Castillejo, Diál. entre la verdad y la lisonja (R. 32. 2383). «Ya que esté tan embaucado que piense que no los ha confesado [sus pecados], entre sí puede pedir perdón a Dios dellos y arrepentirse dellos interiormente.» Venegas, Agonía, 2. 9 (Míst. 3. 56). «¡Oh miserable frenético, embaucado por el enemigo, sentenciado a perpetuas tinieblas interiores y exteriores ---!» Gran. Mem. vida crist. 1. 5 (R. 8. 2142). «Ya que libre dejó el súbito espanto ½ Al embaucado Pran, que estaba fuera, ½ Visto el destrozo cierto, y falso cuanto ½ El traidor de Andresillo le dijera --- ½ A morir se arrojó desesperado.» Erc. Arauc. 32 (R. 17. 1172).

b ) Con con, para expresar el medio que se emplea para engañar. «Es poderosa ½ Con sus ardides sabidos, ½ De embaucaros los sentidos,½ Y dorar cualquiera cosa.» Castillejo, 2, Condic. de las mujeres (R. 32. 2051). «Y luego los embaucaba ½ Con unos modos que usaba ½ Extraordinarios de hablar.» Tirso, D. Gil de las calzas verdes, 1. 2 (R. 5. 4033). «Con formas ½ Espantables, y extrañas brujerías ½ Al fanático Egipto embaücaron.» Jovell. Paraíso perd. 1 (R. 46. 302).

a a ) Part. «Pusieron aquí su corazón, y embaucados con esto presente se olvidaron de lo que Dios promete.» Ávila, Epist. 2. 12 (6. 296).

Etim. La forma originaria, que se usa todavía en Asturias, es embabucar: «La causa de haber tenido flaca la nuca --- ½ Fue por haber comido mucha yuca, ½ Que a los más confiados emborracha, ½ Porque con el sabor los embabuca.» Castellanos, Eleg. pte. 4. 2 (R. 4. 2982). Este es sin duda uno de los muchos verbos que se allegan en el sentido y en la forma a los derivados de baba con que se designa al bobo (véase Körting, Lat. rom. Wörterb. s. v. babulus): port. embabacar; cat. embobiecar, embabillar, embabuixar (Jaume Roig, Libre de les dones, p. 38: Valencia, 1735); mall. embabayar.

Pros. Hoy se pronuncia embáuca; pero los ejemplos citados arriba prueban que la pronunciación originaria emba-úca, emba-ucado persistió hasta no hace mucho tiempo. «Et los que tenian aquel cuerpo façian creher a otra gente que façia ver a los ciegos et fablar a los mudos, et andar a los cojos; desta guisa embaucauan a las gentes que eran sandias.» Mem. Acad. Hist. 8. 93.