DESVIVIRSE.

DESVIVIRSE. v.

Morirse, mostrar el más vivo amor, interés ó cuidado.

a ) Con por, para expresar el objeto del sentimiento bajo el concepto de causa de perder la vida. «Ella está que se desvive ½ Por él.» Mor. La mojigata, 2. 8 (R. 2. 4041). «Le halagaba que se desviviesen todos por festejar las bodas de su hija.» M. de la Rosa, Is. de Solís, 1. 6 (4. 215). «Se desvivía por guardar su tesoro.» Id. Anot. á la Poét. 5. 23 (1. 247). «Hija y madre se desviven ½ Por curarme y complacerme.» Bretón, Un novio para la niña, 2. 14 (1. 353). «La ancianidad del mundo es la que hace á los mundanos de hoy desvivirse por saber todo lo que pertenece á la vida privada de las generaciones que les precedieron.» Hartz. Un viaje en galera (350).

b ) Con en, que presenta el objeto del cuidado como campo en que se pierde la vida. «Desvivirse en un negocio.» Salvá, Gram. Es construcción menos propia y usual que la anterior.

g ) No parece digno de imitarse el empleo transitivo que ofrece el pasaje siguiente: «En un billete humilde ½ Me declara respetuoso ½ El amor que le desvive.» Bretón, Mi secretario y yo, 11 (3. 235).

Etim. Compuesto del prefijo negativo y privativo des y vivir. Port. desviver, morir. Se halla en el Dicc. Autor., pero no en Covarr. ni en Oudin ni Franciosini.