DESPLACER.

DESPLACER. v.

No gustar, causar desagrado (intrans.).

a ) Con dat. de pers. «Hay personas á quien aunque desplace la maldad, no tienen bastante ánimo para hacer rostro al que la comete.» Mariana, Hist. Esp. 6. 19 (R. 30. 1781). «No granjee el aplauso del pueblo, enamorado del ingenio liberal y agradable del hijo; cosa que desplace mucho á los padres que reinan.» Saav. Emp. 100 (R. 125. 2621). «No desplacían al rey don Juan las vistas propuestas.» Quint. D. Álv. de Luna (R. 19. 3841). «Tal vez no desplacerá á nuestros lectores cotejar con la relación que precede la que nos dejó por su parte el famoso cronista de los Reyes Católicos.» M. de la Rosa, H. P. del Pulgar (4. 37).

«Y si esto os desplaciere, ½ Tened por averiguado ½ Que yo la iré á conquistar ½ Con el espada en la mano.» Romance antiguo, citado por la Acad. (R. 10. 5022). «Porque los males que ellos hacen, á ti desplacen, y tu los vedas por tus mandamientos.» Ávila, Audi, 34 (Míst. 3. 196). «De esa manera también oye las blasfemias que de él se dicen y le desplacen.» Id. ib. 85 (2. 79). «Dijo [santa Catalina] al Señor; ¿Y dónde estábades vos, Señor, cuando yo tal padecía? Respondióle el Señor: En ti estaba; y en esto lo verás; pues te desplacían esas imaginaciones, que si yo no estuviera dentro, aplaciérante.» Id. Epist. 3. 1 (7. 14). «Mientras más ama, más le desplace haber ofendido á quien ama.» Id. ib. 4. 2 (7. 291). «Que quiero con mi muerte desplaceros, ½ Pues sólo en esto puedo ya ofenderos.» Erc. Arauc. 22 (R. 17. 851). «Ni te desplacerán en este tercio ½ Cuatro ó cinco modernos admitidos.» B. Argens. sát. ¿Esos consejos das (R 42. 3002). «Ni me desplugo deste modo ½ Un tiempo linear el cuerpo todo.» Césp. Pint. 1 (R. 32. 3641). «Si vez alguna ½ Era mirada de lascivo amante, ½ Volvía la vista rústica y salvaje ½ Al suelo con vergüenza desdeñosa, ½ Desplaciéndome entonces la hermosura ½ Tanto como á los otros agradaba.» Jáur. Aminta, 1 (R. 42. 1332). «No le desplacen los que tienen entendimiento y saber.» León, Expos. de Job, 36 (2. 217). «Nunca el trabajo honesto le desplugo.» Id. Poes. 3, Prov. cap. últ. (4. 629). «Dio á entender le desplacía su venida.» Melo, Guerra de Catal. 4 (R. 28. 5161).

a a ) Con dat. refl. «Esta es la primera luz que el Señor da á la alma, donde viene á darle á entender cuán mal ha respondido al tratamiento de Dios, dándole abrojos en lugar de uvas, y hiel en igual de miel, y hacerle desplacerse tanto á sí mismo, que no ve cosa en sí que no sea de llorar.» Ávila, Epist. 1. 22 (6. 96). «Y ¿qué es el espíritu de verdad, sino el que hace que el hombre se desplega, y se parezca mal, y de entrañas y de corazón se parezca feo y abominable?» Id. ib. 2. 39 (6. 433). «Viéndose así caída en cosas que aun á los ojos del mundo son muy malas, tomaría muy á pechos la penitencia y se desplacería muy de corazón, y se remediaría.» Id. ib. 2. 39 (6. 435).

b b ) La prop. que le sirve de suj. lleva su verbo en subj. «Por grandes consideraciones y diferentes riesgos y proprios no le desplugo que aquella muerte descargase en otra parte como nublado.» A. Pérez, Relac. p. 7 (París, 1598). «Desplació á Dios que hubiese puesto su confianza más en ella [en esta alianza] que en su divino favor.» Saav. Emp. 93 (R. 25. 2432).

b ) Son raras é inusitadas hoy las siguientes construcciones:

a a ) Refl. Con de, para significar el origen del disgusto. «El duque, saliendo á recibir lo que se le recataba, entendió que el rey se desplacía de su gobierno.» Melo, Guerra de Catal. 2 (R. 21. 4772). «La grandeza de los validos se desplace naturalmente de aquellos que por algún otro medio suben á la eminencia de la autoridad.» Id. ib. 3 (R. 21. 4842).

b b ) Impers. Con de, á semejanza de pesar. «Por la mayor parte son [las victorias] tan sangrientas y desdichadas, que el vencedor y el vencido se apartan, llorando; porque nunca hubo batalla vencida tan á salvo del vencedor y tan sin sangre, que no pesase y despluguiese mucho de la desgracia del vencido al vencedor.» Pérez del Castillo, Teatro del mundo, 2 (Garcés, 2. 135).

g ) El infinitivo se sustantiva, lo mismo que en el verbo simple: Desagrado, disgusto. «Ante la reina parecieron --- ½ Bajos los ojos, la color turbada, ½ Mostrando desplacer con la embajada.» Erc. Arauc. 33 (R. 17. 1222). «No ser querida y amar ½ Fuera triste desplacer; ½ ¡Mas ¿qué tormento ó pesar ½ Te puede, ninfa, causar ½ Ser querida y no querer?» Gil Polo, Diana, 3 (135).

Per. antecl. Siglo XV: «La tierra recibió asaz daños, de que á mí desplugo mucho.» Crón. Juan II, 1. 56 (R. 68. 3012). «Callaron, de lo qual desplugo al maestre.» Id. ib. 1. 31 (R. 68. 2901). «Como quiera que muchos grandes en ellos obiese a quien desto despluguiese ---» A. de Palencia, Crón. 11, en Clem. (Mem. Acad. Hist. 6. 66). «Conuien que sepades, maguer vos desplega, ½ Que, nol'vereys mas de quanto lo vistes.» Canc. de G. Manr. 1, p. 110. «De grado en grado, non solamente desplacian mas enojaban al rey los fechos de su leal maestre.» Crón. Álv. de Luna, 100 (260). «Desplógole de aquella respuesta.» Ib. 65 (170). «E si fasta allí pesaba al rey de la su partida, oidas aquellas palabras le desplogo mas.» Ib. 16 (52). «Verdat es que me desplaçe ½ La pobreça.» Santill. p. 54. «E non te piensses fuya tu valía ½ Nin me desplega tal captividat.» Id. p. 276. «Non te desplega la edat ½ Postrimera, ½ Como sea la carrera ½ De bondat.» Id. p. 66. «E quierate desplaser, ½ Porque bondat ½ Non te consiente faser ½ Mi voluntat.» Canc. de Stúñ. p. 4. «Algunos avia en su casa que les deploguiese por lo quél avia fecho.» Crón. P. Niño, p. 188. «Non le desplase de la dapnaçion ½ Que ha el malo la su maldat.» Canc. de Baena, p. 568. «Mucho me desplas ½ Porque buscades que yo vos bautise.» Ib. p. 487.

Siglo XIII: «Que á vos desploguo» = quae vobis displicuit, Núm. 14. 31 (Scío).

Etim. Compuesto de la partícula privativa ó negativa des y placer. Port. desprazer; cat. desplaher, desplàurer; prov. desplazer; fr. ant. desplaire, hoy déplaire; it. dispiacere.

Conjug. No he hallado ejemplos de este verbo sino en las terceras personas de ambos números, en el infinitivo y el gerundio; la Academia y Bello admiten que hoy puede conjugarse por todos los tiempos y personas, con estas formas irregulares: desplazco, desplazc-a, as, a, amos, áis, an. De las otras irregulares tomadas de placer, desplega estaba para olvidarse en el siglo XVI; desplugo acaso no pasa del XVII, y sin duda duró más que despluguiese, despluguiere.