DESIGUALDAD.

DESIGUALDAD. s. f.

1.

a) Calidad de desigual, como en número, extensión, naturaleza, categoría, etc.

a ) Absol. «Los contrarios que tenemos delante son los mismos que habéis vencido tantas veces con mayor desigualdad.» Moncada, Exped. 39 (R. 21. 372). «Andrónico sin alterar ni mudar cosa de las que le pidieron, las concedió, sin reparar en la calidad y estado de Roger, desigual al de su nieta, pero toda esta desigualdad pudo igualar la reputación de la gente que como general gobernaba.» Id. ib. 5 (R. 21. 71). «Solamente hubo un daño en este negocio, que fue el de la desigualdad, por ser D. Clavijo un caballero particular, y la infanta Antonomasia heredera, como ya he dicho, del reino.» Cerv. Quij. 2. 38 (R. 1. 4852). «Esposo no puede ser, | Que hay mucha desigualdad.» Tirso, Privar contra su gusto, 1. 10 (R. 5. 3491). «Con la desigualdad de los miembros se conserva el cuerpo humano.» Saav. Emp. 81 (R. 25. 2202).

b ) Con de y el nombre ó nombres de los objetos desiguales. «Y no es menos provechosa la desigualdad proporcionada de los días y de las noches para los frutos de la tierra.» Gran. Símb. 1. 5, § 1 (R. 6. 1972). «Suspendió á D. Fernando y á los demás la extraña presencia de D. Quijote, viendo su rostro de media legua de andadura, seco y amarillo, la desigualdad de sus armas y su mesurado continente.» Cerv. Quij. 1. 37 (R. 1. 3582). «Ninguna cosa más dañosa ni más peligrosa en los príncipes que la desigualdad de sus acciones y gobierno, cuando no corresponden los principios á los fines.» Saav. Emp. 63 (R. 25. 1741). «Tuvo desde sus principios esta empresa de los españoles notable desigualdad de accidentes; alternábanse continuamente la quietud y los cuidados ---» Solís, Conq. de Méj. 4. 2 (R. 28. 3021). «Supuesta la igualdad de derechos, la desigualdad de condiciones tiene muy saludables efectos.» Jovell. Ley agraria 1ª. clase (R. 50. 982).

g ) Con entre y el nombre ó nombres de los objetos que, comparados, resuban desiguales. «Si quitando generalmente las dotes á las hijas, se hallasen algunas que sucediesen en toda la hacienda de sus padres, seguiríase una perniciosa desigualdad entre las mujeres casadas, porque unas serían tratadas con grande desprecio de sus maridos, y otras se servirían de ellos como de esclavos.» Márquez, Gob. crist. 2. 31, § 4 (2. 309. Dicc. Autor.). «Decíanme mis padres --- que considerase la desigualdad que había entre mí y D. Fernando.» Cerv. Quij. 1. 28 (R. 1. 3262).

d ) Con de..... á, para señalar los objetos entre los cuales se halla diferencia, ó sea distancia de cualidades. «Era tan desigual [el templo] del que Salomón había edificado, que los viejos que habían visto la riqueza del primer templo, lloraban de ver la desigualdad del uno al otro.» Gran. Símb. 5. 4. 1, § 7 (R. 6. 7201). «Que la gran desigualdad | Que hay de mí á tu majestad, | Me tiene, señor, turbado.» Alarcón, La amistad castigada, 3. 4 (R. 20. 2963).

b) Mat. Diferencia, en más ó en menos, entre dos cantidades que se comparan. Para indicarla se usa el signo > colocando la cantidad mayor frente á la abertura del ángulo, y la menor inmediata á su vértice; v. gra. a > b; que se lee a mayor que b; ó bien: c < d; leyéndose entonces c menor que d. Acad. Dicc.

c) Falta de proporción, medida ó equidad (ant.). «Casando sin dote las mujeres, no fuera muy gran desigualdad excluírlas de las sucesiones de sus padres, pues sin ella les quedaba remedio á su calidad.» Márquez, Gob. crist. 2. 31, § 4 (2. 316. Dicc. Autor.).

2.

a) Calidad de tener eminencias ó depresiones en la superficie. «La desigualdad del terreno.»

 — a ) En sentido concreto, Cada una de estas depresiones ó eminencias. «Las desigualdades del terreno, de una tabla.»

b) Variedad, inconstancia. «La extraña desigualdad y destemplanza de este invierno han debilitado mi cabeza y atacado mis nervios.» Jovell. Def. de la Junta Central, apénd. 3. 4 (R. 46. 5811).

c) Con respecto al estilo, Falta de uniformidad en el tono, elevación o corrección. «No guardaba [el poeta Sextilio Hena] un tenor perpetuo en lo que escrebía, levantándose y abatiéndose con desigualdad notable, no de las alabadas por la diversidad del sujeto, sino de las viciosas por más no poder.» A. Mor. Crón. 9. 5 (2. 331. Dicc. Autor.).

 — a ) En sentido concreto, Cada uno de los pasajes en que se nota este defecto. «Las desigualdades de versificación y estilo corresponden á la desatinada estructura de la pieza.» Mor. Oríg. catál. 133 (R. 2. 2112). «Las desigualdades y extravíos del estilo corresponden perfectamente á la irregularidad de la pieza.» Id. ib. 146 (R. 2. 2152).

Per. antecl. Siglo XV: «Pues tan gran desigualdat | Ay en todos muy estraña ---» Canc. de Baena, p. 329.

Siglo XIV: «La natura a todos eguales nos engendró, | Mas nuestro fallimiento asy nos apartó, | Que vno fuese sennor e otro menor fincó, | E tal desigualdat despues asy duró.» Rim. de Pal. 1318 (R. 57. 4681).

Siglo XIII: «Entre el marido e la mujer non haya grand desigualdat Cast. é docum. 81 (R. 51. 2132). «Toda enfermedat nasce del destempramiento et de la desigualdat de los humores.» Ib. 72 (R. 51. 2012). «E los de Julio Cesar quando vieron tan gran poder touieron que era grande la desigualdad e quisieran que non lidiasse Jullo Cesar con ellos.» Crón. gen. 1. 79 (422). «Casando el mozo con la muy vieja --- avernien ende dos males: el uno que non habrien amor entre sí, el otro que non podrien facer linage por la desigualdat de tiempos.» Part. 2. 20. 2 (2. 191).

Etim. Derivado de desigual. Port. desigualdade; cat. desigualtat; prov. dezengaltat; it. disegualità, disugualità.