DESGANAR.

DESGANAR. v.

a) Dejar sin gana, quitar la gana de hacer algo (trans.).

a ) «Porque no desganasen con la relación de sus trabajos á los que se quisiesen embarcar.» Sandoval, Hist. de Carlos V, 13. 30 (Dicc. Autor.).

a a ) Refl. Perder la gana y el gusto con que antes se hacía algo. «Con esto comenzaron á desganarse sus soldados, y el vulgo, censor de los que mandan, á culparle de detenido.» Ovalle, Hist. de Chile, 5. 23 (Dicc. Autor.).

b b ) Part. Que ha perdido la gana ó gusto. «Le vimos venir--- tan desganado y aborrecido de sí mismo, que luégo que llegó donde nosotros estábamos, conocimos en su sobrecejo que nada se había alegrado con nuestra vista.» Valb. Siglo de oro, 1 (8). «Las personas espirituales --- se hallan muy prontas y ligeras para todo lo bueno, y muy desganadas para todo lo malo.» Gran. Doctr. espir. 38 (R. 11. 2731).

b ) Con de, para expresar el objeto de que uno pierde la gana ó de que se disgusta y fastidia. «Por el poco conocimiento y estima de su provecho, que los desgana de recibirlo.» Roa, Santos de Córdoba, S. Gumersindo (Dicc. Autor.).

a a ) Part. «Los enfermos son más, las enfermedades más peligrosas, y los enfermos más desganados de tomar medicinas, y algunos las aborrecen, y al médico que los quiere curar.» Ávila, Epist. 4, instrucc. § 3 (7. 232). «Aquellos años --- donde está ya el hombre desgajado de todas las cosas, por ir cada día más desfalleciendo las fuerzas de nuestro corazón, donde está el asiento de nuestros apetitos.» Gran. Guía, 1. 25, § 3 (R. 6. 951).

b) Refl. En especial, Perder la gana de comer.

a ) «Pero si tu voraz vientre acumula | Hazas de francolines y faisanes, | Que después tu calor no disimula, | ¿Será mucho que a vómitos allanes | La máquina indigesta, o será mucho | Que de la misma gana te desganes?» Villegas, Erót. 2. 1, eleg. 8 (1. 340).

a a ) Part. «Y éramos seis bocas á comer, que el más desganado se hubiera engullido un cabrito y media hornada sin levantarse del asiento.» Mor. La comedia nueva, 2. 1 (R. 2. 3662).

Per. antecl. Siglo XIII: «Desganauala é aun la ensañaua por apoçoñarla» = affligebat quoque eam aemula cius, et vehementer angebat. Reyes, 1. 1. 6 (Scío).

Etim. Compuesto del prefijo privativo des y gana.