DESEOSO, A.

DESEOSO, A. adj.

Que tiene deseo, que desea ó apetece. Con de, para expresar el objeto del deseo.

a ) Con un sust. «La gente [de Portugal] es muy deseosa de honra, y muy valiente entre todas las de España.» Mariana, Hist. Esp. 10. 13 (R. 30. 2961). «Entendiendo pues esto el deseoso del amor de Dios, comienza luégo á ofrecerse alegremente á todo género de trabajos.» Gran. Mem. vida crist. 7. 4, § 3 (R. 8. 3871). «Y así llenas de cólera y deseosas de venganza entraron de golpe en el aposento y acrebillaron á D. Quijiote.» Cerv. Quij. 2. 50 (R. 1. 5081). «No lo sintieron tanto los soldados, y más los deseosos de honra.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 8 (R. 28. 1031). «Viene del campo mi esposo, | De su cena deseoso.» Lope, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, 1. 13 (R. 41. 2853). «Consolóle mucho con la noticia que le dio fray Bartolomé de Olmedo de la buena disposición que había reconocido en la gente de Narváez, por la mayor parte deseosa de la paz.» Solís, Conq. de Méj. 4. 7 (R. 28. 3131). «El haberle perdido, | Y el acordarme dél, sin él agora, | Me hacen de la muerte deseoso.» Cetina, canc. 4 (R. 32. 492).

b ) Con un infin. «No se nos ha de dar nada de no tener devoción, como tengo dicho, sino agradecer al Señor, que nos deja andar deseosos de contentarle, aunque sean flacas las obras.» Sta. Ter. Vida, 12 (R. 53. 462). «Deseoso de darnos largo perdón, en tu Hijo te vestiste para con nosotros de entrañas de padre.» León, Nomb. 3, Jesús (3. 388). «Si en palabras ó si en hechos fuera [Cristo] altivo, y deseoso de enseñorearse.» Id. ib. 1, Monte (3. 92). «Hallé á mis mercaderes muy deseosos de verme.» Espinel, Escud. 1. 20 (R. 18. 4172). «Deseoso de satisfacer su honra le enviaba á desafiar.» Cerv. Gal. 3 (R. 1. 341). «Así como acabaron de conocer á Sancho Panza y á Rocinante, deseosos de saber de D. Quijote, se fueron á él.» Id. Quij. 1. 26 (R. 1. 3181). «Se quedó solo, donde le dejaremos deseoso de saber quién había sido el perverso encantador que tal le había puesto.» Id. ib. 2. 48 (R. 1. 5051). «La que es deseosa de ver, también tiene deseo de ser vista.» Id. ib. 2. 49 (R. 1. 5081). «De aquí adelante no se muestren tan niños ni tan deseosos de ver mundo.» Id. ib. 2. 49 (R. 1. 5081). «Sale de su casa el jugador, deseoso de hallar ocasión en que aventurar su dinero.» Márquez (Capm. Teatro, 4. 161). «Cumple la grande obligación de todo escritor, deseoso de vivir en la posteridad, que es deleitar aprovechando.» Lista, Ensayos, 1, p. 158.

a a ) Sup. «Antes rico para hacer siempre bien, y de riquezas que no se agotan haciéndole, y deseosísimo continuamente de hacerlo, cuando se os acabare todo, se os dará todo él, y renovará vuestra edad como el águila.» León, Nomb. 2, Príncipe (3. 236).

g ) Con una prop. subj. «Y esto mismo aconsejaba ella á su padre confesor que hiciese, deseosa de que él gustase de lo que ella gustaba.» Gran. Serm. contra escánd. § 9 (R. 11. 551). «Deseosas de que la pastora cumpliese lo que prometía, se levantaron luégo las tres, y se fueron á un lugar secreto.» Gerv. Gal. 1 (R. 1. 131). «Deseosos [los pastores] de que Silerio diese fin á su cuento ---» Id. ib. 3 (R. 1. 371).

a a ) Hoy no se admitiría la omisión de la prep. «Dio lugar Sinforosa á que Periandro se viese solo con Auristela, deseosa que se diese principio á tratar de su causa.» Cerv. Pers. 2. 4 (R. 1. 5951). «Otras muchas cosas hay no menos parleras que ella; éstas son el amor --- la vanagloria de lo que se concibe, deseosa que se sepa antes que se ejecute.» Saav. Emp. 62 (R. 25. 1722).

Per. antecl. Siglo XV: «Fue hombre deseoso de alcanzar honra, é la procuraba por todas las vias que podia.» Pulgar, Clar. var. 5 (52). «Era deseoso como todos los hombres de aver bienes.» Id. ib. 3 (30). «Deseoso de me hallar en él [en el combate], demandé licencia al rey mi señor para venir aquí.» Crón. Juan II, 7. 5 (R. 68. 3521). «Este rey tan animoso--- | De conquistas deseoso.» P. de Guzmán, Clar. var. 322 (Rim. inéd. 319). «Non de oro deseoso, | A su fijo malicioso | Non demandó que le diese.» Id. ib. 159 (ib. 296). «Este, desseoso de la duradera | O perpetua fama, non dubdó elegir | El alto exerçiçio de vida guerrera.» Santill. p. 108. «Non es desseoso | De amar, nin lo espera.» Id. p. 474. «La voluntad non movible | Deseosa | ¿Quién la podrá constrennir?» Canc. de Stún. p. 60. «Bivo siempre deseoso | De vos ver ledo é gososo.» Canc. de Baena, p. 184. «Las graçias conplidas á vos sean dadas --- | Porque consolados a [s'ha] un deseosso.» Ib. 1, p. 92 (Leipzig). «Salió Suero de Quiñones á la justa, deseoso de se probar con Gonzalo de Castañeda.» Passo honroso, 34 (291).

Siglo XIV: «Lo que aborresçia, despues le es deseoso.» Rim. de Pal. 921 (R. 57. 4562). «El estaba muy deseoso de salir et andar por sus regnos.» Crón. Alf. XI, 38 (R. 66. 1982). «Que lo lleve á monte cierto, et irá el can folgado et deseoso del monte.» Mont. Alf. XI, 1. 4 (Bibl. venat. 1. 81). «Busqué et fallé duenna de qual so deseoso.» Arc. de Hita, 554 (R. 57. 2442).

Siglo XIII: «Por haber fija yo deseosa era.» S. Ildef. (R. 57. 3251). «Los que venien enfermos de salut deseosos, | Enviabalos sanos.» Berc. Duelo, 65 (R. 57. 1332).

Etim. Derivado de deseo mediante el sufijo abundancial -oso. Port. desejoso; cat. desitjós; it. desioso, disioso.