DESENFADAR.

DESENFADAR. v.

a) Quitar el enfado ó fastidio (trans.).

a ) «Son buenos amigos los libros, entretienen y aprovechan, divierten y desenfadan.» Palafox, Dictam. de curas, § 17, 14 (Dicc. Autor.).

b ) Refl. Divertirse, esparcir el ánimo. «El rey para desenfadarse se salió á la sazón de Toledo, y se entretenía en Magán, aldea cerca de aquella ciudad.» Mariana, Hist. Esp. 10. 7 (R. 30. 2861). «Pero ¿qué voz es ésta? Sin duda es la de mi Cristina, que se desenfada cantando cuando barre ó friega.» Cerv. La guarda cuidadosa (Com. 1. 228).

a a ) Con de, para expresar aquello que causa el enfado. «Y allí en brocado envuelta la casada, ½ Por ignoto portillo introducida, ½ Del yugo maridal se desenfada.» B. Argens. epíst. Dícesme, Nuño (R. 42. 3081). «Digo, pues, que me place el ver que atiendas ½ Tanto á las filósoficas verdades, ½ Que siempre de sus órdenes dependas; ½ Pero que alguna vez te desenfades ½ De aquel rigor, y el gusto no apremiado ½ Se cebe en más benignas facultades.» Id. epíst. Yo quiero, mi Fernando (R. 42. 3471). «Allá van los versos que recibí anoche: bueno fuera que usted se desenfadase de las molestias de la vida seca de Candás con una respuesta.» Jovell. Corresp. con Posada (R. 50. 1681).

b) Quitar el enfado ó enojo (trans.).

a ) «A fuerza de caricias lo desenfadó.»

a a ) Refl. «Sí, me incomodó; ½ Pero ya sabes que yo ½ Me desenfado muy pronto.» V. de la Vega, El hombre de mundo, 2. 11 (71).

c) Comunicar desenfado ó graciosa libertad (trans.).

a ) «Algo he desenfadado el estilo, mas no sin causa he serenado el ceño al discurso todo funesto: sirva esta cláusula de juglar á la pesadumbre de las veras.» Quev. Fantasma 4 (R. 48. 1552).

b ) Refl. Tratar con desenfado ó desembarazo, sin encogimiento. Con con, para señalar la persona á quien trata uno con libertad. «Pensara, Blanca, que quieres ½ Darme á entender que no es bien ½ Que á los requiebros estén ½ Presentes otras mujeres --- ½ Amor no quiere testigo; ½ Que busca las soledades ½ Para tratar sus verdades, ½ Porque son los gustos menos ½ Cuando los ojos ajenos ½ Enfrenan las voluntades. ½ Desenfádate con él ---» Alarcón, Siempre ayuda la verdad, 2. 10 (R. 20. 2381). «Usted debe principiar á franquearse con las personas á quienes trata --- Pues principie usted á desenfadarse conmigo.» Hartz, La coja y el encogido, 1. 5 (286).

g ) Part. Desembarazado, libre, despejado.

a a ) Aplicado á personas. «Ella había trocado el traje de villana por las costosas galas que le pertenecían á su calidad, con las cuales éstaba tan hermosa y desenfadada como si toda su vida se hubiera criado en ellas.» Montalván, Nov. 5 (121. Dicc. Autor.).

b b ) Aplicado á cosas. «Solamente disparaba en tocándole en la caballería, y en los demás discursos mostraba tener claro y desenfadado entendimiento.» Cerv. Quij. 2. 43 (R. 1. 4931). «A lo que respondió el correo con voz horrísona y desenfadada: Yo soy el diablo.» Id. ib. 2. 34 (R. 1. 4782). «Volvíme á Nise, diciéndole si me quería acetar por su amante; y respondióme con desenfadada risa, que de muy buena gana.» S. de Figueroa, Amarilis, 4 (276).

g g ) Por extensión, aplicado á lugares, Escampado, ancho, espacioso. «Saliendo á lo desenfadado de esa apacible orilla, me suspendí.» J. Polo de Medina, Univers. de amor, 2 (297. Dicc. Autor.).

Etim. Compuesto del prefijo privativo ó negativo des y enfadar, enfado. Port., cat. desenfadar. Nebrija y Oudin traen la forma desenhadar, desenhadado, que aun no tenemos comprobada en los autores.