DESDICHADO, A.
DESDICHADO, A.
adj.
a)
Que no tiene dicha, sin fortuna.
—
a ) «Ladrones hay dichosos que mueren de viejos; otros
desdichados que por el primer hurto los ahorcan.» Alemán, Guzmán,
1. 2. 6 (R. 3. 2272). «Fue
tan desdichado en paz ½ Cuanto en la guerra triunfante.»
Góng. rom. 39 (R. 312. 5181). «Tan
desdichado fue este miserable mancebo, aunque digno de mejor fortuna, que apenas
comenzaron las galeras á alejarse --- cuando cubriéndose el cielo de improviso de una
escurísimia nube, comenzó á bramar con horribles truenos.»
Lope, El desdichado por la honra (Obr. suelt. 8. 113).
—
«Dirás que muchas
barcas ½ Con el favor en popa, ½ Saliendo desdichadas, ½ Volvieron venturosas.» Id. Dorotea, 3. 7 (Obr. suelt. 7. 242).
—
a a ) Sustantivado. «Al desdichado poco le val ser esforzado:».
refr. con que se da á entender que al que tiene en contra la fortuna poco le aprovechan
esfuerzos ó méritos. En esta forma se halla en el Comend. Griego.
— Dim.
«De arte
que si el ama es borracha, habemos de entender que el desdichadito beberá con la leche el
amor del vino.» León, Perf. cas. 18 (3. 507).
—
b ) Con
en, para expresar, como campo donde aparece la mala suerte, aquello que sucede á uno
infelizmente ó en que no obra con acierto. «Enamoréme
½ De
Ardenia, y ella mostrando ½ Corresponderme, trazó ½ Que fingiese ser su hermano. ½ Fingílo,
señor, y he sido ½ En fingir tan desdichado, ½ Como tú has visto.» Alarcón, El
desdichado en fingir, 3. 24 (R. 20. 1573). «Estas
dos señoras fueron desdichadísimas por no haber nacido en esta edad,. y yo sobre todos
desdichado en no haber nacido en la suya.» Cerv. Quij.
2. 71 (R. 1. 5531). «Ya se parte
Albanio el fuerte ½ Y en amores desdichado.» Romanc. (R.
10. 1821).
—
«¡Ay verdades, que
en amor ½ Siempre fuisteis desdichadas! ½ Buen ejemplo son las mías ½ Pues con mentiras se pagan.» Lope, Las fortunas de Diana (Obr. suelt. 8. 24).
—
a a ) Sup. «¡Dichoso tú! porque yo ½ Desdichadísimo he sido ½ En materia de cuñados.» Lope, Quien ama no haga fieros, 1. 1 (R. 24. 4342).
—
g ) Con para,
que señala aquello á que no ayuda la buena suerte. «Desdichado para gobernar.» Acad. Gram.
«Desdichado para los combates.» Salvá, Gram.
b)
met. Cuitado, pusilánime y para poco, que no tiene malicia. «Alguna mala visión se le puso delante á este pecador de
Sancho --- que yo sé bien de la bondad é ¡nocencia deste desdichado, ue no sabe
levantar testimonios á nadie.» Cerv. Quij. 1. 46 (R. 1.
3852).
c)
Que padece actualmente una desgracia ó las padece de ordinario. —
a ) «Asaz
de desdichada es la persona que á las dos de la tarde no se ha desayunado.» Cerv.
Quij. 2. 33 (R. 1. 4761). «Sólo
diré que á esta parte ½ Hoy el cielo me ha guiado ½ Para haberme consolado, ½ Si consuelo
puede ser ½ Del que es desdichado, ver ½ Otro que es más desdichado.»
Cald. La vida es sueño, 1. 2 (R. 7. 22).
—
a a ) Sup. «Conjúrote por lo que debes á tu bondad fidelísima me seas buen
intercesor con tu dueño para que luégo favorezca á esta humilísima y desdichadísima
condesa.» Cerv. Quij. 2. 38 (R. 1. 4842).
—
b b ) Sustantivado. «A mí solo faltó lo que á todos los desdichados sobra, á los cuales
suele ser consuelo la imposibilidad de tenerle.» Cerv. Quij.
1. 27 (R. 1. 3242). «Mal que
tiene la muerte por extremo, ½ No le debe temer un desdichado.»
L. Argens. son. No temo los peligros (R. 42. 2622). «Encontrar con su muerte ½ Un desdichado, no es
fácil.» Cald. Para vencer á amor, querer vencerle, 1.
11 (R. 12. 1682).
—
b ) Es
común en frases exclamatorias. «¡Ay desdichada! y cuán más agradable compañía harán estos riscos y malezas á
ni intención, pues me darán lugar para que con quejas comunique mi desgracia al
cielo.» Cerv. Quij. 1. 28 (R. 1. 3242).
—
a a ) Sobre las construcciones ¡desdichado yo!
¡desdichado de mi!» véase DE
, 16, d, b. «¡Desdichados los monarcas que
se olvidan en la prosperidad y paz, de ¡os que se la defendieron ó se la conquistaron!» Quev. Polít. de Dios, 2. 23. 1 (R. 23. 1032). «Ya, desdichados de nosotros, hombre no quiere decir otra
cosa sino bestia, pues no entendiendo el bien que poseía, fue comparado á ellas.» Cerv. de Sal. 1, p. 58. «Desdichado
de aquel que tiene puesta su fe en el temor del castigo, y que si no hubiese castigo, él
no creería á la fe.» Ávila, Eucar. 14 (4. 13). «Desdichado de aquel que bien no os quiere, Señor.» Id. Ven. Esp. Santo, 5 (2. 356). «Desdichado del soberbio que pierde á Dios y pierde el descanso.» Id. Visit. de Ntra. Sra. (5. 145). «¡Desdichado de mí y de la madre que me parió, que ni soy caballero
andante ni lo pienso ser jamás, y de todas las malandanzas me cabe la mayor parte!» Cerv. Quij. 1. 17 (R. 1. 2881). «Pero ya caigo ¡ay desdichada de mí! en la cuenta de quien te ha hecho
tener tan poca con lo que á ti mismo debes, que debe de haber sido alguna desenvoltura
mía.» Id. ib. 1. 34 (R. 1. 3511).
d)
Aplicado á cosas, Que incluye desgracias ó se refiere á ellas. «En las riberas de Betis --- nació Lisandro, que éste es
el nombre desdichado mío.» Cerv. Gal. 1 (R. 1. 71). «Desmenuzaste todos los efectos que el amor --- hacía en
los enamorados pechos, confirmándolo al cabo con varios y desdichados sucesos por el amor
causados.» Id. ib. 4 (R. 1. 582). «Aquí dio fin Cardenio á su larga plática, tan desdichada
como amorosa historia.» Id. Quij. 1. 27 (R. 1. 3241).
«Vine de Constantinopla algo contento por estar
tan cerca de España, no porque pensase escribir á nadie el desdichado suceso mío, sino
---» Id. ib. 1. 40 (R. 1. 3651).
Etim.
Derivado de desdicha. Port.
desditado; cat. desditxat.