DESCONFORME (DISCONFORME).

DESCONFORME (DISCONFORME). adj.

No conforme, que no conviene en las mismas cualidades ó circunstancias, en el mismo dictamen ó sentimientos. Dícese de las cosas y de las personas, de lo físico y de lo moral.

a ) Absol. «El campo en hermosura de otras flores | Pintaba mil colores desconformes.» Garcil. égl. 2 (R. 32. 192). «Juzgan ser desconformes los presentes | Las fuerzas destos dos por la apariencia, | Viendo del uno el talle y los valientes | Niervos, edad perfecta y experiencia; | Y del otro los miembros diferentes, | La tierna edad y grata adolescencia.» Erc. Arauc. 11 (R. 17. 431). «Cuya desconforme boda, | Nunca de esta suerte vista, | Si primero deseada | Después llorada y reñida, | La hará la memoria eterna.» Lope, Los novios de Hornachuelos, 2 (R. 41. 3951). «Por una parte esperanzas, | Por otra, Leonor, temores, | Me acobardan y me aníman | Con afectos desconformes.» Alarcón, Los pechos privilegiados, 3. 14 (R. 20. 4302). «De donde nacen tan desconformes opiniones y pareceres como hay en los hombres, concibiendo cada uno diversamente lo que oye ó ve.» Saav. Rep. (R. 25. 3992). «No quiso S. M. resolver este punto sin oír sobre él á su Consejo Real. Los dictámenes fueron en él varios y disconformes.» Jovell. Jurisd. del Cons. de las órd. (R. 46. 4692).

«Los grandes y las ciudades andaban muy desconformes, y cada cual seguía diverso parecer.» Mariana, Hist. Esp. 15. 12 (R. 30. 4462). «Casóse --- | Comenzó un infame amigo | A traellos desconformes.» Lope, Los embustes de Celauro, 3. 5 (R. 24. 1053). «¿Qué importan tibios abrazos | Entre pechos disconformes?» Id. La hermosura aborrecida, 1. 6 (R. 34. 981). «Si se ven | Sin capitán los soldados, | Desconformes y vencidos ½ Todo es uno.» Tirso, La ventura con el nombre, 3. 7 (R. 5. 5352). «Los reyes Fernando y Juan | Quieren renovar antiguas | Amistades, ya cansados | De que castillos y quinas | Desconformes se maltraten.» Id. Marí-Hernández, 2. 6 (R. 5. 1171). «Mi esperanza piensa | Que desconformes los dos, | Mientras no dispenséis vos, | En balde el Papa dispensa.» Id. El amor médico, 3. 15 (R. 5. 3991). «Perdido el rey don Alfonso, | Después de estar desconformes | Los grandes, se coronó | Su hermano Ramiro el Monje.» Alarcón, La crueldad por el honor, 1. 4 (R. 20. 4522).

b ) Con á, para señalar el objeto con que no hay conformidad. «¡Oh crudo nieto, que das vida al padre | Y matas al abuelo! ¿por qué creces | Tan desconforme á aquel de que has nacido?» Garcil. son. 31 (R. 32. 361). «¿Cómo puede haber hermosura en imagen que tan esconforme está á su dechado?» Ávila, Audi, 106 (2. 182). «Se ha de desnudar el alma de toda criatura --- para que, echando todo lo que es disímil y desconforme á Dios, venga á recibir semejanza de Dios.» S. Juan de la Cruz, Monte Carm. 2. 5 (R. 27. 231). «La educación de un hijo, en quien ya descubría prendas no desconformes á la celebridad del apellido que había de heredarle ---» Mor. Vida de N. Mor. (R. 2. XII). «Mira, me responde el niño, | Bañado su rostro entonces | De llanto, cuánto es mi estado | A tu temor desconforme.» D. Solís, rom. 5 (R. 67. 2591).

a a ) Tal vez deja de expresarse el término de la comparación. «Si esto obra en una reina la majestad demasiadamente severa y desconforme, ¿qué hará en un negociante pobre y necesitado?» Saav. Emp. 39 (R. 25. 1001).

g ) Con de, en sentido análogo. «Quien --- no quiere medirse en sus vestidos y pompas, desconforme está del Señor, pues viene á recibir al que esta vestido de ropa de tan poco precio, trayendo él las señales de soberbia.» Ávila, Eucar. 6 (3. 174). «Las más [cosas] que allí se escriben no solamente son desconformes de la verdad, sino que aun son otras cosas de las que había de haber en su lugar.» A. Mor. Crón. pról. (1. IV).

d ) Con en, para expresar la circunstancia en que falta la conformidad. «Del exceso y desigualdad en las riquezas ó en la nobleza, si fuera [fuere?] mucha, nace en unos la soberbia y en otros la invidia y dellas las enemistades y sediciones, no pudiendo haber amistad ó concordia civil entre los que son muy desconfomes en condición y estado.» Saav. Emp. 41 (R. 25. 1052). «Siendo en todo lo demás tan desconformes, habían mostrado siempre tan unidos los ánimos en conservar la dominación de todo el reino debajo del dominio de un príncipe.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 2 (R. 28. 152).

Per. antecl. (La Acad. trae como ant. el uso adverbial por Sin conformidad en una cosa; aun no lo tenemos comprobado, y no sabemos á qué época corresponde.) Siglo XV: «Non seria su puiança | Tan ynorme | Que fisiesse disconforme | Lealtança.» Canc. de stúñ. p. 270.

Etim. Compuesto del prefijo negativo des y conforme. Port., cat. desconforme.