DESCAMINAR (DESENCAMINAR).
—
a ) «Nunca desencamines al perdido, | Ni al que en el mar padece sus mudanzas.»—
a a )—
b ) Por extensión. «Y no con las demás sombras ligeras | La aparente beldad desencamina | Su curso; mas por puerta diferente | La senda hurta á la engañosa gente.»—
a ) «Llaman traición á aquel delito que se encamina al daño particular del príncipe ó del estado, y no llaman traidor á aquel hombre que por sus respetos descamina el príncipe y pone el estado á peligro.»—
a a ) Refl. «Dichosos son los obedientes, porque Dios no permitirá nunca que se descaminen ni pierdan.»XXII
).
—
b b ) Part. «Si miras el fin para que Dios te crió y consideras el que tú has llevado, verás claramente cuán descaminado has andado, y cuánto te has desviado dél.»—
b ) Con de, en el sentido de separación. «Pues ella nos descamina del cielo, justa cosa es que le vamos nosotros siempre á la mano.»—
a a ) Part. «¿Quién no endereza su camino porque no lo tomen por desencaminado de todo bien?»—
g ) En sentido análogo se usa con—
a a ) Part. «Y ansí digo, que si --- quisiesen tratar estas cosas conmigo, pareciéndoles descaminadas, que ayudaría el Señor á su sierva, para que saliese con su verdad adelante.»—
a ) «De lo que se descaminare por falta de registro y declarare por perdido ---se han de hacer cargo aparte los oficiales de nuestra real hacienda, declarando el nombre del maestre y navío y cúya era la mercadería aprehendida.» Recop. de Indias, 8. 17. 12 (3. 862).—
a a ) Part. «Si pareciere conveniente á los del nuestro Consejo de Hacienda declarar las veredas y lugares por donde se hubiere de caminar la plata ó mercaderías en las doce leguas de las tierras adentro á los puertos principales que están señalados por las leyes y se señalan en ésta, lo podrán hacer como más bien estuviere, para que se tenga por descaminado todo lo que se encontrare fuera del curso que se señalare.» Nov. Recop. 9. 13. 11 (4. 110). «Mandamos que en casos de descaminos de lo que se pasare á las Indias sin registro y de otras cualesquier denunciaciones y comisos, se haga justicia con brevedad y precisión, y no se depositen los géneros aprehendidos y descaminados en los dueños y partes interesadas.» Recop. de Indias, 8. 17.6 (3. 852).— Los ejemplos precedentes y los de cuadernos de Cortes citados
más abajo dan á entender que en su origen se aplicó el
— Siglo XIV:
«Dis: ¿que buscas por esta tierra, como andas descaminado?» Arc. de Hita, 972 (R. 57. 2572). «Et la ssal que ffallaren que non deue andar e es deffendida, que la tomen por descaminada assi commo sse deue tomar.» Cortes de Valladolid, año 1322 (C. de L. y C. 1. 350). «Otrosi mando que si algunos algunas cosas sacaren daqui adelante por la puente de Sant Viçente que gelo tomen todo por descaminado.» Cortes de Burgos, año 1301 (C. de L. y C. 1. 148).— Siglo XIII:
«E puso con ellos que fuesen con él á Sevilla, é que los pagarien y, é fueron con él por ir á Sevilla, mas él descaminó é fue á Cañamero, un castiello ermo, é poblólo.» Anales toledanos, siglo XIII (Esp. sagr. 23. 406). «El saçerdot legitimo que nunca descamina.»