DESCAMINAR (DESENCAMINAR).

DESCAMINAR (DESENCAMINAR). v.

1.

a) Hacer que uno se aparte del camino que debe llevar ó que lo yerre (trans.).

a ) «Nunca desencamines al perdido, | Ni al que en el mar padece sus mudanzas.» Quev. Focíl. (R. 69. 4101).

a a ) Part. «Descaminado, enfermo, peregrino --- | Voces en vano dio, pasos sin tino.» Góng. son. 37 (R. 32. 4312). «Así como no nos aprovechara saber el camino estando encarcelados, así no nos aprovechara sacarnos de la cárcel si no nos mostrara el camino; porque andando desencaminados, el que primero nos hallara nos volviera á la carcel.» Gran. serm. Circuncis. (R. 11. 12).

b ) Por extensión. «Y no con las demás sombras ligeras | La aparente beldad desencamina | Su curso; mas por puerta diferente | La senda hurta á la engañosa gente.» Valb. Bern. 14 (R. 17. 2942).

b) met. Aplicado á lo moral, Apartar de la verdad ó de lo que exigen la virtud ó el deber (trans.).

a ) «Llaman traición á aquel delito que se encamina al daño particular del príncipe ó del estado, y no llaman traidor á aquel hombre que por sus respetos descamina el príncipe y pone el estado á peligro.» Melo, Guerra de Catal. 2 (R. 21. 4842).

a a ) Refl. «Dichosos son los obedientes, porque Dios no permitirá nunca que se descaminen ni pierdan.» Quev. Vida dev. 3. 11 (R. 48. 2942). «Estaban [estas almas] muy expuestas á descaminarse por las versiones adulteradas de los herejes.» Scío, Biblia, disert. prel. (1. XXII).

b b ) Part. «Si miras el fin para que Dios te crió y consideras el que tú has llevado, verás claramente cuán descaminado has andado, y cuánto te has desviado dél.» Gran. Mem. vida crist. 2. 3 (R. 8. 2182). «Pareció intentar el camino de la paz y blandura, si con diligencia y buenos ministros que predicasen la verdad, se podrían reducir los descaminados [los herejes].» Mariana. Hist. Esp. 12. 2 (R. 30. 3422). «No estoy en eso pensando: | Muy descaminado vas.» Cerv. El gallardo español, 1 (Com. 1. 9). «En dos cosas anda un poco descaminado el buen gobernador: la una en decir ó dar á entender que ---» Id. Quij. 2. 36 (R. 1. 4822).

b ) Con de, en el sentido de separación. «Pues ella nos descamina del cielo, justa cosa es que le vamos nosotros siempre á la mano.» Guev. Doctr. de relig. 11 (Dicc. Autor.). «Pareciéndole que era cosa peligrosa hacer resistencia á los intentos de Dios y desencaminar los hijos del camino por donde Dios, que es el verdadero Padre, los guía ---» Palma, Vida de G. de la Palma, p. 22. «No te quisiera, si digo | Verdad, ver descaminar | De ingenio tan singular | Y de su consejo amigo.» Lope, Al pasar del arroyo, 1. 11 (R. 24. 3911).

a a ) Part. «¿Quién no endereza su camino porque no lo tomen por desencaminado de todo bien?» Gran. Vida de Ávila, 3, § 8 (R. 11. 4651).

g ) En sentido análogo se usa con acus. de cosa. «Santísimo Padre, cuando los primeros ministros descaminan, aunque sea con buen celo, el oficio del rey, si callan todos, el cielo habla.» Quev. Polít. de Dios, 2. 19 (R. 23. 861). «Estos enigmas, que nos descaminan el juicio.» Id. Prov. de Dios (R. 23. 2021). «Festo, como ministro bien intencionado, solicitó que el rey oyese á Pablo por sí: diligencia que descaminan con desvelo delincuente los jueces que juzgan por lo que temen ó por lo que codician.» Id. Vida de S. Pablo (R. 48. 432). «A las dos nos está bien | Esta industria, pues podemos, | Yo descaminar malicias, | Y tú asegurar sus celos.» Tirso, Amar por arte mayor, 3. 9 (R. 5. 4392). «No sé, | Mas mientras aquí se esté, | Sus remedios descamina.» Id. No hay peor sordo, 1. 2 (R. 5. 2662). «El uso de la pompa épica y de los raptos y armonía lírica mal aplicados á las ficciones del teatro contribuyeron á descaminar el gusto.» Mor. Oríg. disc. hist. (R. 2. 160). «El hombre | --- la fuerza unida | Que se ordenara á la común defensa, | Descaminó, y en exclusivo apoyo | De su loca ambición ó vil deleite, | Al privado interés distrajo impío.» Reinoso, epíst. 1 (R. 67. 2251).

a a ) Part. «Y ansí digo, que si --- quisiesen tratar estas cosas conmigo, pareciéndoles descaminadas, que ayudaría el Señor á su sierva, para que saliese con su verdad adelante.» Sta. Ter. Vida, 18 (R. 53. 601). «El deseo que en ti ha nacido va tan descaminado y tan fuera de todo aquello que tenga sombra de razonable, que me parece---» Cerv. Quij. 1. 33 (R. 1. 3422). «Todo su libro [de Job] no se ocupa en otra cosa sino en enseñar á sus amigos que lo que él padece no son males, sino que las opiniones descaminadas que ellos tenían les hacían que les pareciesen males.» Quev. Doctr. estoica (R. 69. 415).

2. Aprehender ó confiscar géneros ú otras cosas no registradas ó prohibidas, que se querían introducir por alto ó de contrabando (trans.). Acad. Dicc. En este sentido no se dice desencaminar.

a ) «De lo que se descaminare por falta de registro y declarare por perdido ---se han de hacer cargo aparte los oficiales de nuestra real hacienda, declarando el nombre del maestre y navío y cúya era la mercadería aprehendida.» Recop. de Indias, 8. 17. 12 (3. 862).

a a ) Part. «Si pareciere conveniente á los del nuestro Consejo de Hacienda declarar las veredas y lugares por donde se hubiere de caminar la plata ó mercaderías en las doce leguas de las tierras adentro á los puertos principales que están señalados por las leyes y se señalan en ésta, lo podrán hacer como más bien estuviere, para que se tenga por descaminado todo lo que se encontrare fuera del curso que se señalare.» Nov. Recop. 9. 13. 11 (4. 110). «Mandamos que en casos de descaminos de lo que se pasare á las Indias sin registro y de otras cualesquier denunciaciones y comisos, se haga justicia con brevedad y precisión, y no se depositen los géneros aprehendidos y descaminados en los dueños y partes interesadas.» Recop. de Indias, 8. 17.6 (3. 852).

— Los ejemplos precedentes y los de cuadernos de Cortes citados más abajo dan á entender que en su origen se aplicó el part. á mercaderías que se llevaban por otros caminos ó lugares que los permitidos; y cuando cosa descaminada vino á significar tanto como cosa decomisada, confiscada, se dio al verbo la acepción correspondiente.

Per. antecl. Siglo XV: «Auius, a, um, id est a uia errans, por cosa descaminada.» Nebrija, Vocab.

Siglo XIV: «Dis: ¿que buscas por esta tierra, como andas descaminado?» Arc. de Hita, 972 (R. 57. 2572). «Et la ssal que ffallaren que non deue andar e es deffendida, que la tomen por descaminada assi commo sse deue tomar.» Cortes de Valladolid, año 1322 (C. de L. y C. 1. 350). «Otrosi mando que si algunos algunas cosas sacaren daqui adelante por la puente de Sant Viçente que gelo tomen todo por descaminado.» Cortes de Burgos, año 1301 (C. de L. y C. 1. 148).

Siglo XIII: «E puso con ellos que fuesen con él á Sevilla, é que los pagarien y, é fueron con él por ir á Sevilla, mas él descaminó é fue á Cañamero, un castiello ermo, é poblólo.» Anales toledanos, siglo XIII (Esp. sagr. 23. 406). «El saçerdot legitimo que nunca descamina.» Berc. Sacrif. 27 (R. 57. 811).

Etim. Compuesto del prefijo des y camino, encaminar. Port. descaminhar, desencaminhar; cat. desencaminar.