DESCABEZAR.

DESCABEZAR. v.

1.

a) Quitar ó cortar la cabeza (trans.).

a ) «Concertábamos irnos á tierra de moros, pidiendo por amor de Dios, para que allá nos descabezasen.» Sta. Ter. Vida, 1 (R. 53. 241). «Hizo descabezar en la prisión á un caballero que era su repostero mayor.» Mariana. Hist. Esp. 17. 4 (R. 30. 5011). «Murió confortando al hermano, que descabezaron.» Mend. Guerra de Gran. 1 (R. 21. 781). «Dorotea consoló á Sancho Panza diciéndole, que cada y cuando que pareciese haber sido verdad que su amo hubiese descabezado al gigante, le prometía, en viéndose pacífica en su reino, de darle el mejor condado que en él hubiese.» Cerv. Quij. 1. 35 (R. 1. 3531). «Me es á mí más fácil imitarle en esto, que no en hender gigantes, descabezar serpientes, matar endriagos, desbaratar ejércitos ---» Id. ib. 1. 25 (R. 1. 3132). «Comenzó [D. Quijote] á llover cuchilladas sobre la titerera morisma, derribando á unos, descabezando á otros.» Id. ib. 2. 26 (R. 1. 4602). «A éste barrena, á esotro descabeza, ½ Y al otro lo desmiembra pieza a pieza.» Valb. Bern. 10 (R. 17. 2472).

a a ) Pas. «Nos cuentan los escritores ½ Verdaderos ½ De muy altos consejeros ½ Y riquísimos privados, ½ Que por sólo seis dineros ½ Han sido descabezados.» Castillejo, 3, Vida de corte (R. 32. 2252).

b b ) Part. «Sempronio y Parmeno quedan descabezados en la plaza como públicos malhechores.» Celest. 13 (R. 3. 571). «El cuerpo de san Dionisio, después de asado y descabezado, tomó su propria cabeza en los brazos, y la llevó al lugar donde agora está sepultado.» Gran. Símb. 5. 2. 19, § 1 (R. 6. 6112). «Los de Puna viéndose atropellados de este modo por los extraños, insultados por sus enemigos naturales, preso su señor y descabezados sus caciques, acudieron á las armas.» Quint. Pizarro (R. 19. 3162).

b ) met. «De este arte le descabezas ½ La libertad cuando empiezas, ½ Y lo dejas atajado, ½ Dándole mate ahogado ½ Entre medias de sus piezas.» Castillejo, 3 (R. 32. 2101).

b) met. Quitar la parte superior ó la punta (trans.).

a ) Descabezar un árbol, un madero, una aguja. «Descubriéronle desde lejos que con una hoz en la mano iba descabezando vides.» L. Gracián, Heroe, 6 (1. 658. Dicc. Autor.).

a a ) Part. «Mira aquel preciado de lindo ó aquel lindo de los más preciados, cómo duerme con bigoteras, torcidas de papel en las guedejas y el copete, sebillo en las manos y guantes descabezados.» V. de Guev. Diablo Coj. 2 (R. 33. 231).

b ) Refl. En especial, Desgranarse las espigas de las mieses. Acad. Dicc.

c) met. Hacer el principio de una cosa, salir de él (trans.) (fam.).

a ) «Se dice de los perezosos é indevotos que dejan descabezar la misa para oírla.» Dicc. Autor.

b ) Descabezar el sueño: dormir un breve rato el que tiene mucho sueño. «Esta mujer desvariando está; espera un poco hasta que descabece un sueño, que ella ciertamente despierta está soñando.» Villalobos, Anfitrión (R. 36. 4731). «Ya no hay quien sin sacar los pies de los estribos, arrimado á su lanza, sólo procure descabezar, como dicen, el sueño, como lo hacen los caballeros andantes.» Cerv. Quij. 2. 1 (R. 1. 4071).

d) met. Hablando de malos asos, Vencerlos, generalmente rodeando hasta pasar por el punto en que comienzan (trans.). «Y para descabezar los tales pasos se veían en muchos trabajos.» I. Garcil. Hist. de la Flor. 2. 2. 17 (Dicc. Autor.).

e) Mil. Vencer ó salvar un obstáculo un puente, un desfiladero, teniendo la cabeza de la columna al otro lado (trans.). Almirante, Dicc. Mil.

f) Mil. Poner las primeras hileras, al preparar una marcha de flanco, en la nueva dirección á vanguardia ó retaguardia (trans.). Acad. Dicc.

g) met. Tocar la cabeza ó extremo de una cosa en otra; dícese de las hazas ó tierras que terminan en otra ó se extienden hasta ella (intrans.).

a ) Con con, para expresar la tierra con que otra confina. «Al levante viene á descabezar con la tierra que llaman de los Bacallaos.» I. Garcil. Hist. de la Flor. 1. 2 (Dicc. Autor.).

b ) Con en, en sentido análogo. «Descabezar un terreno en otro.» Terreros.

2. met. Refl. Perder la cabeza, calentarse la cabeza en averiguar algo sin lograrlo. «Descabezarse con, en una dificultad.» Acad. Gram. «Descabezarse en acertar.» Salvá, Gram.

3. Deshacer el encabezamiento que han hecho los pueblos (trans.). Acad. Dicc.

Per. antecl. Siglo XV: «Si hovieren de dar una pieza de oro, ú dos ó tres, ó cinco ó diez, que puedan dar entre ellas una quebrada, ó soldada, ú descabezada de las de Segovia.» Recop. 5. 18. 2, año 1491 (Dicc. Autor. Según Cantos Benítez en su Escrutinio, 15. 17, citado por Clemencín, descabezada vale recortada.). «Mucha morisma vi descabeçada.» Mena, Lab. 149 (602). «Des cabeçó a su padre por amores del rey Minos de Creta.» Id. Coron. 11 (92). «La su buena adarga toda era ya cortada, é fecha piezas, é la espiga de la espada dorada á hora de quebrar é descabezar.» Crón. P. Niño, p. 41.

Siglo XIV: «Et descabezó de estos almohades los que pudo aver.» Crón. Alf. XI, 214 (R. 66. 3102).

Siglo XIII: «Fueron presos de los espartanos, é los tenian encerrados para los escabezar.» Cast. é docum. 77 (R. 51. 2091). «El rey Herodes mandó descabezar á Santiago, hermano de S. Juan Evangelista, en Jerusalem.» Anales toledanos (Esp. sagr. 23. 382). «Descabezó» = abstulit caput. Macab. 1. 1. 17 (Scío). «Escabezados» = jugulemur, Est. 7. 4 (Scío). «E a dellos embió allen la mar e fizolos descabeçar alla.» Crón. gen. 3. 3 (2123). «E sy non se querien tornar a la su seta descabeçaualos.» Ib. 2. 39 (1741). «Mandólos todos descabezar porque con el su auer non ayudasen a sus enemigos.» Ib. 1. 35 (171). «Salió [Remus] de la cibdat sobre los muros, et descabezólo por ende sobre ellos.» Part. 3. 28. 16 (2. 716). «Ves lo que me fizo, esta mujer --- liévala et descabézala.» Cal. é Dymna (R. 51. 632). «E al que embarga el tu rreynado descabeçalo.» Boc. de oro, 2 (Knust, 108). «Su acusar falsamientre de tal cosa que semeie, que devia seer descabeszado ---» Fuero Juzgo, 5. 7. 10 (96). «Hy el siervo que se ayunta con la mugier que levó por fuerza, deve seer descabezado.» Ib. 3. 3. 8 (54). «Si fuesses sabidor, ½ Faries descabezar luego el traedor.» Alex. 2329 (R. 57. 2182). «Derranchó pora el, quisol descabezar.» Ib. 552 (R. 57. 1642). «Que si se levantasse, que serie mal maiado, ½ O por escarmentar otros serie descabezado.» Berc. S. Dom. 711 (R. 57. 622). «Se tenien por muertos e por descabezados.» Id. S. Mill. 205 (R. 57. 711). «Mandó --- ½ Que lo descabezassen, non pasassen por al.» Id. S. Laur. 45 (R. 57. 912). «Quantos ninyos fallar podredes, ½ Todos los descabeçedes.» Reyes de or. (R. 57. 3192). «Los moros e las moras vendenr non los podremos: Que los descabeçemos nada non ganaremos.» Cid, 620 (R. 57. 91).

Etim. Compuesto del prefijo privativo des y cabeza. Port. descabeçar; cat. escapsar; prov. escabessar.

Ortogr. Antes de e se escribe c: descabecen, descabecéis.