DESAGUAR.
DESAGUAR.
v.
a)
Sacar ó hacer salir el agua
que cubre, llena ó inunda un lugar (trans.). Es acus. un nombre significativo del
lugar inundado ó de un depósito natural de agua.
—
a ) «Han de ser obligados á desaguar con maquinas las labores
inundadas antes de comunicarlas con las nuevas.» Orden. de
minería, p. 98 (Madrid, 1783). «Como es de
mucho mayor comodidad y menos coste desaguar las vetas contraminándolas por medio de
socavones, ordeno que en todas las minas que necesiten de desagüe --- han de estar los
dueños obligados á darlas socavón suficiente á la evacuación y habilitación de sus
labores.» Ib. p. 104. «En los primeros [estorbos que se oponen directamente á la extensión
del cultivo] se detendrá muy poco la Sociedad, no porque falten lagunas que desaguar,
ríos que contener, bosques que descepar ---» Jovell. Ley
agraria, 3ª. clase (R. 50. 1271).
—
a a ) Pas. «De la suerte que vemos los pescados ½ Cuando se va algún lago
desaguando, ½ Que entre dos elementos se estremecen, ½ Y en ellos revolcándose
perecen.» Erc. Arauc. 15 (R. 17. 592). «Así como la fuente que corre por dos caños, que cuanto
más se desagua por el uno, tanto menos tiene que repartir por el otro.» Gran. Orac. y consid. 1. 8, § 2 (R. 8. 161). «La fuente por tocar la escuadra hermosa, ½ Y henchir todo
el estanque, se desagua.» Lope, Angél. 13 (Obr.
suelt. 2. 189). «Poco á poco la fuente se
desagua ½ Y pasa en los estómagos bebientes.» Cerv. Viaje,
3 (R. 1. 6871).
—
b b ) Part. «Tengan especial cuidado de visitar las dichas minas y de dar orden cómo
todas anden limpias y desaguadas.» Nov. Recop. 9. 18. 4,
§ 40 (4. 168). «Parecerán las gentes que han
quedado ½ Por esas calles huérfanas y solas, ½ Carpas en el estanque
desaguado.» B. Argens. epíst. No te pienso pedir (R.
42. 3152).
b)
Encaminar las aguas corrientes para darles salida ó hacerlas llegar á
cierto punto.
—
a ) Trans.
Con en, para expresar el lugar adonde entran las aguas. «El desborde de 1555 --- fue origen también de que se proyectara y
llevara á cabo en el año siguiente la empresa de desaguar en la laguna de Zumpango el
río de Guautitlán y fuente de Azumba.» L. Fernández-Guerra, Alarcón,
p. 87.
—
a a ) Siendo suj. un nombre de cosa. «El que más se nombra ½ De los vecinos ríos, nombre
y agua ½ Juntos á un tiempo en su cristal desagua.»
Valb. Bern. 16 (R. 17. 3102).
—
b ) Refl.
Tener salida, salir una corriente, un líquido. Con por, para expresar el canal ú
orificio que da paso. «Pues sepa vuesa merced
que lo puede agradecer primero á Dios y luégo á dos fuentes que tiene en las dos
piernas, por donde se desagua todo el mal humor de quien dicen los médicos que está
llena.» Cerv. Quij. 2. 48 (R. 1. 5051).
—
b ) Intrans.
En el mismo sentido que la construcción refleja. «Divídenle [el río] en conductos y canales ½ Hondos por do desagüen sus
raudales.» Jáur. Fars. 7 (Fern. 7. 182).
c)
En especial, Entrar los ríos en el mar, en un lago ó en otro río (intrans.).
—
a ) «El Maleo ½ Seno, donde desagua el claro Eurotas.» Lope, Filom. 1 (Obr. suelt. 2. 381). «Pasó en canoas un río grande que por allí desagua.» Quint. Balboa (R. 19. 2911).
—
b ) Con en,
para expresar adónde entra el río. «En la
Lusitania [recobró] la ciudad de Portu, asentada sobre un puerto por la parte que el río
Duero desagua en el mar.» Mariana, Hist. Esp. 7. 4 (R. 30.
1962). «Estaban los moros muy
extendidos y enseñoreados de las riberas del mar por la parte que en ella desagua el río
Ebro.» Id. ib. 10. 15 (R. 30. 2981). «Es éste un río que en verano se vadea, y bajando del
país de Westfalia, desagua en el Rin por Wesel.» Coloma, Guerras
de los Est. Bajos, 2 (R. 28. 202). «Desagua [el río Merque] en aquellos brazos de mar más abajo del fuerte
de Noordam.» Id. ib. 3 (R. 28. 261). «Está situada sobre la ribera de la Mosa, en la parte donde
desagua en ella el riachuelo Huy.» Id. ib. 8 (R. 28. 1022).
—
a a ) También designa el lugar donde se halla la
desembocadura. «Y tú, dorado padre de los
ríos, ½ Cuando pomposo en Portugal desaguas ---»
Arriaza, Cant. lír. 2 (R. 67. 922).
d)
met. Refl. Exonerarse por vómito ó cámaras ó por ambas vías. Con
por. «En esto hizo su operación el
brebaje, y comenzó el pobre escudero á desaguarse por entrambas canales.» Cerv. Quij. 1. 17 (R. 2. 2891).
e)
met. Refl. Vaciarse ó
desocuparse un lugar saliendo por algún hueco ó paso lo que lo llenaba. «Por aqueste portillo se desagua ½ El aduar: soldados, aquí,
amigos.» Cerv. El gallardo español, 2 (Com. 1.
33).
f)
met. Refl. Disiparse, consumirse. Con por, para señalar bajo
el concepto de canal ó desaguadero lo que da ocasiónáa la pérdida ó disipación. «A fuerza de meriendas y tragos sustentaba la fama de ser
valiente, y todo cuanto con su oficio y con sus inteligencias granjeaba, se le iba y
desaguaba por la canal de la valentía.» Cerv. Col. (R.
1. 2352). «Me da muy gran lástima
que el buen ingenio que dicen que tiene en todas las cosas este mentecato, se le desagüe
por la canal de su andante caballería.» Id. Quij. 2. 62
(R. 1. 5361). «Podría ser que
fuésedes rico, aunque lo dudo, á causa de que por aquella parte que os toca de hacer
coplas, se ha de desaguar cuanta hacienda tuviéredes.» Id. Nov.
1 (R. 1. 1062). «Item, se ordena que
todo poeta que diere en ser espadachín, valentón y arrojado, por aquella parte de la
valentía se le desagüe y vaya la fama que podía alcanzar por sus buenos versos.» Id. Adjunta (R. 1. 7031). «Cuando el espíritu mete todas las velas y emplea toda su virtud por la
parte intelectual, queda en el entretanto la voluntad más ociosa, por desaguarse toda la
virtud del ánima por la otra parte tan principal.» Gran. Orac.
y consid. 2. 4, § 10 (R. 8. 1352).
Per. antecl.
Siglo XIV: «Porque tantos son los engaños quel face el ciervo al
apartar, et el afan que toma el can, del ciervo en el desaguar, que desde quel sacaren de
aquello et lo pusieren en esto, al delieve, nunca lo podrá engañar cualquier destos
otros venados.» Mont. Alf. XI, 1. 32 (Bibl. venat.
1. 99).
Etim.
Compuesto de des, prefijo negativo ó privativo, y del sust. agua
(cp. descepar, deshojar, deshuesar, desainar, etc.), ó
bien del verbo aguar, inundar. Port. desaguar, desagoar; val. desaiguar.
Ortogr.
Antes de e lleva
diéresis la u: desagüé, desagüen.