DESACREDITAR.
Hacer perder, quitar el crédito ó estimación (trans.).
—
a ) Con—
«Esta miseria padecen los que están en lugares supremos, que la envidia ó los derriba ó los desacredita.»—
a a ) Refl. Perder crédito ó estimación. «Decir un terror tan horrible sin haber averiguado el fundamento era desacreditarme y quedar en fama de cobarde ó mentiroso,»—
b b ) Pas. «Pues si por los muchos malos de aquellos tiempos no se desacreditaron los pocos buenos, más es razon que no sean desacreditados agora los muchos buenos que quedan, por los pocos que caen.»—
b ) Con—
«Se ha mudado [la forma antigua de las marinas de España], en parte por comer el mar las riberas, y en parte por diversas ocasiones y montes que se han levantado de nuevo donde no los había, que desacreditan las antiguas descripciones de la tierra.» Mariana,—
a a ) Refl. Perder crédito ó estimación. «Como el pobre Rufino y sus valedores vieron que en Roma andaba su causa tan mal parada, y que con la declaración de los errores de Orígenes que había mostrado Jerónimo con la nueva traducción del Periarchon, la causa de Rufino se había desacreditado tanto, no estudiaban en otra cosa sino en desacreditar á Jerónimo diciendo de él malicias por rincones y derramando libelos.»—
b b ) Pas. «Sé muy bien cómo se desacredita una obra excelente, citando sólo sus faltas, y cómo se recomienda otra de poquísima estimación, entresacando de ella los pasajes en que el autor, sin mérito suyo, acertó por casualidad.»—
g g ) Part. «Entrar el príncipe en varios discursos con todos es desacreditada familiaridad, llena de inconvenientes.»—
g ) Con con, para con, que señalan la persona á cuyos ojos se pierde crédito. «Oye: pues me tiene á mí ½ Blanca por don Juan de Luna, ½ Para desacreditalle ½ Con ella, Sancho, lleguemos, ½ Y las espadas saquemos ½ Para echallo de la calle; ½ Y en sacándola don Juan, ½ Huyamos.»—
a a ) Refl. «Desacreditarse para con los sabios.»—
b b ) Part. «Todo cuanto me pasó ½ En dos años, me ha contado; ½ Estoy desacreditado ½ Con ella, y me quiere bien.»—
d ) Con entre, en sentido análogo. «Desacreditarse entre los compañeros.»—
e ) Con en, para denotar la materia en que se gozaba ó podía gozarse el crédito. «Desacreditarse en su profesión.»—
z ) Con de, á semejanza de infamar, notar, para expresar lo que hace perder el crédito. «Fueron causa de que murmurase contra él toda la multitud, desacreditando la tierra de que era mala.»—
a a ) Part. «España está injustamente desacreditada de pobre y estéril.»