DELINQUIR.

DELINQUIR. v.

Cometer delito, quebrantar una ley, mandato ó precepto (intrans.).

a ) Absol. «Una cosa es cuando una comunidad toda entera ó la mayor parte delinque, otra cuando un particular.» Ávila, Epist. 4, instrucc. § 4(7. 239). «Más bueno es que castigue Dios eternamente á los malos, que mal fue delinquir los injustos.» Nieremb. Hermosura de Dios, 2. 2. 3 (279). «Que quien hace lo que debe, ½ Teodora, no ha delinquido.» Alarcón, Los empeños de un engaño, 2. 4 (R. 20. 2561). «Los dos somos los culpados. ½ — El que delinquió padezca.» Id. Ganar amigos, 3. 19 ( R. 20. 3582). «Que delinque el que se esconde, ½ Y teme el que se recata.» Id. La culpa busca la pena, 3. 9 (R. 20. 2082). «Y delinquir en el campo ½ No fue mucho, si llevaba ½ Anticipado el castigo ½ Con mil flechas en el alma.» Id. Las paredes oyen, 3. 15 (R. 20. 612). «Antes de haber delinquido, ½ En mi ofensa sentenciaste ½ Olvidos sólo en potencia.» Tirso, Mari-Hernández, 1. 1 (R. 5. 1093). «¿Cómo podré delinquir ½ Yo, si en esta hora misma ½ Me ponen á mí por juez ½ Para que otros no delincan?» Cald. El alcalde de Zalamea, 3. 4 (R. 12. 821). «Todo delito es una infracción de las leyes, y bajo de este concepto, el que delinque dos veces es un verdadero reincidente.» Jovell. Inf. sobre indultos (R. 46. 4521). «¿Pues cómo á vista de esto se pudo asegurar que el fuero de los caballeros era limitado á los casos en que delinquían como tales?» Id. Jurisd. del. cons. de las órd. (R. 46. 4722). «Estaba muy lejos [Lope] de ignorar los rudimentos del arte, y --- cabalmente es más culpable por haber delinquido á sabiendas.» M. de la Rosa, Trag. esp. (2. 89). «Cuanto acabamos de manifestar es poco favorable --- á la reputación de nuestros antiguos dramáticos, pues que les priva de toda excusa, probando que delinquieron con pleno conocimiento y voluntad.» Id. Com. esp. 4 (2. 218).

b ) Con en, para denotar el acto con que se quebranta la ley. «Preguntaba con lágrimas en qué había delinquido él, sus mujeres ni sus hijos.» Quint. Pizarro (R. 19. 3312).

g ) Con contra, para denotar la ley que se quebranta ó la persona á quien se ofende con el delito. «Mas yo ¿cuándo he delinquido ½ Contra estas leyes?» Tirso, Celos con celos se curan, 1. 2 (R. 5. 3642). «¿A qué propósito agora ½ Leerme el papel, señora, ½ Que os escribió mi ventura? ½ ¿He yo acaso delinquido ½ Contra lo que en él prometo?» Id. Amar por señas, 2. 5 (R. 5. 4702). «Si él ha delinquido contra vos, justicia soy yo que le podré y sabré castigar.» Cerv. Pers. 3. 8 (R. 1. 6381).

d ) Difícilmente podría usarse como trans. en casos diferentes del que ofrece este ejemplo: «Y como nunca ha sabido ½ El demonio hacer justicia, ½ Castiga en mí su malicia ½ Lo que yo no he delinquido.» Alarcón, Quien mal anda en mal acaba, 3. 12 (R. 20. 2261). Cp. lat. «Si quid iracundia deliquere.»

Per. antecl. Siglo XV: «Non distingue entre los ofiçios, personas o casos o manera de delinquir, fablando en confusion.» Villena, Arte cis. 17 (103).

Etim. Port., cat., prov. delinquir; fr. délinquer; it. delinquere: del lat. delinquere, hacer falta, compuesto de de, que expresa separación, y linquere, dejar.

Ortogr. Antes de a, o se escribe c: delinco, delincan.