CONDESCENDENCIA.
Acción y efecto de condescender.
—
a ) Absol. «¿Por ventura los señores que bien gobiernan sus casas, no dejan de industria algunas cosas á sus criados y se las permiten, para experimentar en qué manera usan de ellas, si moderadamente, si bien? Pues ¿qué loado es allí el que se abstiene de todo, el que se recela de la condescendencia del amo?»—
b ) Con á, para expresar la cosa con que uno se acomoda. «¿Quién será el que no crea que la facilidad con que se dieron [los mallorquines] á Alfonso III no fue un efecto de infidelidad ni cobardía, sino una condescendencia á las órdenes secretas que tenían de su soberano?»—
g ) Con con, para expresar la persona á quien uno da gusto ó el punto en que conviene con ella. «Todo se convertía por estos malsines envidiosos en su daño: sus condescendencias con los soldados, sus dádivas continuadas --- la veneración y respeto de los estados de Italia.»