COMPASIÓN.
COMPASIÓN.
s. f.
a)
Sentimiento de ternura y lástima causado por el mal ó la desgracia ajena.
—
a ) «Su muerte causó gran compasión por ser personaje tan
grande y estar en la flor de su edad.» Mariana, Hist. Esp. 25.
2 (R. 31. 2141). «No se contenta la
misericordia con dar sus bienes, que es proprio de la caridad; pero añade más, darse á
sí mesma por dolor y compasión.» Gran. Orac. y consid, 3,
introd. (R. 8. 1912). «La mujer
con sobrada tristeza, con ruegos y con injurias provocaba á los malvados que la matasen.
Pero como nadie cumpliese su deseo, ni por ira ni por compasión --- tomó el remedio que
la rabia y la angustia le mostraron.» Id. Símb. 4. 16,
§ 3 (R. 6. 5181). «Viole tan afeado
por una parte y tan lastimado, que despertaba gravísimo dolor en quien le miraba; por
otra, con tan increíble mansedumbre y paciencia, que causaba grandísima compasión.» Roa, Vida de Dª. Sancha Carrillo, 2. 4 (97). «No les mueven á compasión los daños públicos, y la
tienen de tres ó cuatro que son autores de ellos.» Saav. Emp.
7 (R. 25. 251).
—
b )
Júntase con genitivo objetivo. «Siguiéronla
muchos que por la compasión de Siqueo y por el odio del tirano mudaron de buena gana la
patria en destierro.» Mariana, Hist. Esp. 1. 15 (R. 30. 181).
«Y no sin compasión de su desdichado caso, se
volvieron á sus ganados.» Cerv. Gal. 1 (R. 1. 52).
«Solamente falta Ruidera y sus hijas y
sobrinas, las cuales llorando, por compasión que debió de tener Merlín dellas, las
convirtió en otras tantas lagunas.» Id. Quij. 2. 23 (R.
1. 4522). «Yo soy caritativo de mío
y tengo compasión de los pobres.» Id. ib. 2. 33 (R. 1.
4761): «¿Cuál sería la compasión
que tendría de quien tanto amaba, y tan lastimado veía?»
Gran. Adic. al Mem. med. 4 (R. 8. 5102). «De lo cual vienen á ser rigurosos y mal sufridos, porque como no miran
su flaqueza propria, no han compasión de la ajena.» Id.
Vida de Ávila, 3, § 8 (R. 11. 4642).
—
g ) Siendo
este sust. acus. de ciertos verbos, tiene cabida el dat. en lugar del genitivo objetivo. «Ningún respeto se tenía á los ancianos, ni compasión á
los niños.» Gran. Símb. 4. 16, § 2 (R. 6. 5171).
«Si en él [el ánimo] hubiese frente donde se
trasladase la palidez de sus malas afecciones, tendríamos compasión a muchos que juzgamos por felices.» Saav. Emp. 7 (R. 25. 231).
«De haber visto Moisén por sus ojos la
vejación que padecía el hebreo, se siguió la compasión que le tuvo, y la resolución
que tomó de desagraviarle de contado.» Márquez, Gob. crist.
1. 6 (322: Pamplona, 1615). «¡Ah!
si supieras cuánto he padecido, ½ Me tuvieras, ¡oh madre! compasión.» Espronc. Arrepentimiento (158).
b)
En sentido concreto:
—
a ) Objeto
que causa este sentimiento, cosa digna de lástima. Cp. ing. it is a pity; fr.
c’est pitié, c'est une pitié, c'est grand’pitié. «En el monte, respondió el hallador, le vi esta mañana,
sin albarda y sin aparejo alguno, y tan flaco que era una compasión miralle.» Cerv. Quij. 2. 25 (R. 1. 4562). «Luégo sintió la pobre dueña que la asían de la garganta con los
manos tan fuertemente que no la dejaban gañir, y que otra persona con mucha presteza, sin
hablar palabra le alzaba las faldas, y con una al parecer chinela le comenzó á dar
tantos azotes, que era una compasión.» Id. ib. 2. 48
(R. 1. 5051).
—
b) Plur.
Demostraciones del mismo sentimiento. «Todas
aquellas compasiones no me la ponían, porque había oído decir que cuando la mujer más
llorare, se le ha de tener la lástima como á un ganso que anda en el agua descalzo por
enero.» Alemán, Guzmán, 1. 2. 5 (R. 3. 2252).
«Entre compasiones y lágrimas de los que
allí se hallaron dio su espírItu: quiero decir que se murió.»
Cerv. Quij. 2.
74 (R. 1. 5581).
Per. antecl.
Siglo XV: «Cansad ya por Dios, señor, cansad, y á lo menos aved
compasion desta atribulada tierra.» Pulgar, Letras, 3
(164). «La bondad del nuestro capitan é
condestable era movida de compassion por los grandes daños, é estrago é destruimiento
que en aquella tierra se facia.» Crón. Álv. de Luna, 23
(80). «Et mata sin redencion ½ La piedat et
compassion ½ Que mi coraçon espera.» Canc. de Stúñ.
p. 26. «De mi muerte á compassion ½ Non te debes
retraher.» Ib. p. 54. «Nunca ove conpasyon ½ De quien ovyese tristura.» Canc.
de Baena, p. 323.
— Siglo XIII:
«Sant
Peidro el apostol ovo dél compassion.» Berc. Mil. 164
(R. 57. 1082).
Etim.
Port. compaixâo; cat.
compassió; prov. compassio; fr. compassion; it. compassione: lat.
compassionem, compassio, derivado de compati, que vale padecer con otro. Véase
COMPADECER.