COLUMPIAR.
COLUMPIAR. v.
a) Mecer, mover compasadamente de un lado á otro un objeto suspenso;
y en especial, impeler al que está puesto en el columpio (trans.).
— a )
«También hacían ciertas figuras y las vestían como
hombres ó mujeres, y colgándolas de los árboles, las columpiaban y mecían
de una parte á otra.» Covarr. «Sin
reparar en el dolor que le costé á mi madre cuando me parió, el trabajo que
tuvo en envolverme, ni el molimiento que pasó en columpiarme, me dieron un
susto con el debo condenar y condeno.» Esteb.
Gonz. 5 (R. 33. 3151).
— a
a ) Refl. «Columpiarse en el aire.» Salvá, Gram.
«El suspendido cuerpo avienta mece,
½ Por
arrojarle del madero al llano; ½ Muerde un nervio tal vez bronco y marchito, ½ Y
al nervio asida se columpia Erito.» Jáur. Fars.
12 (Fern. 7. 340). «Braceando sin
cesar ½ En
la silla se columpia.» Bretón, El pelo de la
dehesa, 2. 10 (3. 46). «Columpiábanse
multitud de pajaritos en sus flexibles ramas.» Fern.
Caball. Cosa cumplida (7). «De la cascada ½ Sobre las ondas, ½ Cuál se columpia, ½ Cuál cabriola.» Bello, Poes. Los duendes (140).
— b b ) Part. «Columpiado en muletas, ½ Y devanado en sogas, ½ Juanazo se venía,
½ Profesando
de horca.» Quev. Musa 5, baile 8 (R.
69. 1241).
b) Refl. Mover el cuerpo de un lado á otro al andar, ó por
afectación ó por costumbre (fam.).
— a )
Andar columpiándose.
— a
a ) Part. «¿Y es á tus ojos capital delito ½ Que dejando la escoba
y el pespunte, ½ Moza ambulante esgrima su palmito ½ Y el columpiado
talle descoyunte ---?» Bretón, Desvergüenza,
2 (32).
Per. antecl. Siglo XV:
«Columpio para columpiar: oscillum, i.» Nebrija, Vocab. «Por
satisfacer á la envidia de que vuestra Alteza ha fablado é por contentar á
los envidiosos, me ha columpiado por diversas maneras, unas veces mandándome
ir de su corte, otras veces mandándome tornar á ella.»
Crón. Álv. de Luna, 117 (318).
Etim. De origen desconocido.
En prov. mod hay coulouma, precipitar, arrojar de arriba abajo, que
Mistral iguala por pura conjetura al gr. colnm&Vw, sumergirse, nadar. La misma conjetura,
é igualmente incierta, hace la Acad. con respecto á nuestro verbo.