CODICIOSO, A.
CODICIOSO, A. adj.
a) Que tiene codicia,
ó sea apetito desordenado de riquezas.
— a
) Absol. «Dile título de
cruel, de ingrata, de falsa y desagradecida: pero sobre todo de codiciosa,
pues la riqueza de mi enemigo la había cerrado los ojos de la voluntad para
quitármela á mí y entregarla á aquel con quien más liberal y franca la fortuna
se había mostrado.» Cerv. Quij. 1. 27 (R.
1. 3232). «No soy nada codicioso, que, á serlo, un oficio dejé yo esta
mañana de las manos, donde pudiera hacer las paredes de mi casa de oro, y
comer antes de seis meses en platos de plata.» Id.
ib. 2. 54 (R. 1. 5191). «Finalmente,
él habló de manera que hizo sospechoso al retor, codiciosos y desalmados á
sus parientes, y á él tan discreto, que el capellán se determinó á llevársele
consigo.» Id. ib. 2. 1 (R. 1. 4061).
«Se muestra en ella [en la carta]
muy codicioso, y no querría que orégano fuese, porque la codicia rompe el
saco, y el gobernador codicioso hace la justicia desgobernada.»
Id. ib. 2. 36 (R. 1. 4822). «No
te muestres, aunque por ventura lo seas, lo cual yo no creo, codicioso, mujeriego
ni glotón.» Id. ib. 2. 51 (R. 1. 5122).
«Los turcos, codiciosos é insolentes --- quisieron
barrer esta costa, y hacer alguna presa si pudiesen.»
Id. ib. 2. 63 (R. 1. 5402). «Su
volátil planta ½ Detuvo, atenta al oro ½ La codiciosa virgen Atalanta.»
Jáur. silva En la espesura (R. 42. 1182). «Empezaba ya á tener fama de codicioso por su diligencia en
adquirir.» Quint. Las Casas (R. 19. 4362).
— a a ) Sustantivado. «Al codicioso nunca se le cumple su deseo, porque no sólo quiere
tener mucha hacienda, sino que nadie tenga alguna; no poseer más que todos,
sino lo que poseen todos.» Quev. Prov. de Dios
(R. 48. 2042). «El secreto del dinero que tiene, es el último
que se arranca á un codicioso.» M. de la Rosa, Anot.
á la Poét. 5. 23 (1. 249).
— «Juntáronse
el codicioso y el tramposo»: expresión fam. que
se dice de las personas que en sus ajustes y tratos procuran engañarse. Covarr.
dice: «El codicioso y el tramposo fácilmente se conciertan.»
— b )
Con de, para expresar el objeto de la codicia. «Codicioso
de dinero.» Acad. Gram. «Era --- poco recatado [don Alonso el Sabio] y de maravillosa
inconstancia en su modo de proceder; codicioso de allegar dineros ---» Mariana, Hist. Esp. 13. 11 (R. 30. 3852).
— Sup. «Movióle
al judío mucho el interés, de que son codiciosísimos los judíos.» Sig. Vida de S. Jer. 5. 2 (398).
b) Por extensión, Muy deseoso.
— a )
Con de, para expresar el objeto del deseo. «Quiero
yo preguntar al que es tan codicioso de nombre, que da por él la misión de
toda la vida que me diga qué cosa es fama.» Venegas
(Capm. Teatro, 2. 265). «D.
Quijote se, ofreció á hacer la guardia del castillo, porque de algún gigante
ó otro mal andante follón no fuesen acometidos, codiciosos del gran tesoro
de hermosura que en aquel castillo se encerraba.» Cerv. Quij. 1. 42 (R. 1. 3762). «A ver venían la sin par galera --- ½ Codiciosos de hallarse
en la vitoria.» Id. Viaje, 3 (R. 1. 6851).
«Estaba en Baena, muy codicioso de mostrar su gallardía.» Mariana, Hist. Esp. 15. 16 (R. 30. 4522). «Haz, Señor, que mi corazón tenga siempre hastío
de las cosas mundanas, y esté siempre hambriento y codicioso de tenerte dentro
de sí por morador v poseedor.» Gran. Mem. vida
crist. 5. 5, orac. 1 (R. 8. 3052). «Pidiéronme
que jugase, codiciosos de pelarme.» Quev. Gran
Tac. 20 (R. 23. 5192).
— b
) Con por, en sentido análogo (raro é impropio). «Codicioso
por adquirir.» Salvá, Gram. «Codiciosa ½ La tierra por brotar, inagotables ½ Sus opimos tesoros
ostentaba.» Quint. Poes. A Jovell. (R. 19.
251).
— g
) Aplicado á animales. «Tienen otrosí
[las aves de rapiña] gran calor en el estómago, para que la hambre las haga
más codiciosas y ligeras para la caza.» Gran. Símb.
1. 14, § 2 (R. 6. 2182). «Y
dentro comenzó un sonoro estruendo ½ Como entre flores codicioso enjambre ½ Que del tierno rocío
anda con hambre.» Valb. Bern. 23 (R. 17.
3822).
c) Por metonimia, Laborioso, hacendoso (fam.). «Algunas veces se toma codicia en buena parte, como la mujer
hacendosa y laboriosa decimos ser codiciosa.» Covarr.
s. v. codiciar.
d) Por abuso, Codiciable (raro). «Quiere
el viejo que se case ½ Con una mujer más rica ½ Que de codiciosas
partes.» Lope, La niña de plata, 3. 6 (R. 24. 2922).
Per. antecl. (Nótense las formas
cobdicioso, cudicioso.) Siglo XV: «Cobdicioso
de facer algunas señaladas é buenas cosas, por donde comenzara á cobrar nueva
nobleza é fama.» Crón. Álv. de Luna, 99 (258).
«Tardío é pesado en sus hechos, pero cobdicioso
de alcanzar de ganar.» P. de Guzmán, Gener. 25
(R. 68. 7082). «Por esto
de algunos era habido por escaso é codicioso.» Id.
ib. 16 (R. 68. 7062). «Aunque el hombre vea que su ánima es codiciosa
e investigar et saber la verdad de las cosas profundas et altas ---» Vis. delect. 1. 8 (R. 36. 3512). «Todos los Chacatays se ayuntarán á él si aquel tesoro oviere,
ca son cobdiciosos.» Gonz. Clav. p. 208.
— Siglo XIV: «No
seas cobdicioso nin quejoso de levantar las ánades fasta que tu falcon tenga
su altura.» L. de Ayala, Caza, 8 (Bibl. venat. 3. 198). «E porque sabía la manera de don Enrique, que era
mucho cobdicioso, envióle cometer que tomase del rey lo que quisiese.» Crón. Fern. IV, 4 (R. 66. 1122). «Cada dia contesçe al cobdiçioso atal, ½ Coyda
ganar contigo, et pierde su cabdal.» Arc. de Hita,
218 (R. 57. 2341).
— Siglo XIII: «El
buen perlado non debe ser cobdicioso, ca la cobdicia, aina lo meterá con todo
mal.» Cast. é docum. 16 (R. 51. 1252). «Era [Julio César] muy cobdicioso de señorear.» Crón. gen. 1. 83 (451). «Otrosi habiendo algunt clerigo derecho de padronadgo en alguna
eglesia non puede presentar á sí mismo para ella, porque se mostraria por
cobdicioso.» Part. 1. 15. 7 (1. 404). «La
voluntad del cobdicioso es ciega et non veye las cosas que son de su pro,
mas siempre se le antojan, riquezas, catando ganancias et rentas que cobdicia
de haber.» Part. 1. 5. 58 (1. 243). «El
otro era cobdicioso de Alexandre, e agora es Alexandre cobdicioso del otro.» Buenos proverbios (Knust, 48). «El onbre franco nunca lo fallaredes cobdicioso, nin el onbre
cobdicioso nunca lo fallaredes rrico.» Ib. (Knust,
30). «El que non es cobdicioso, esse a la rriqueza que
paresce.» Ib. (Knust, 11). «Et
constrinnen la edad á venir á lo que non deve, quando la edad grand de las
mugieres é cobdiciosa non quiere esperar los barones que son tardineros.»
Fuero Juzgo, 3. 1. 4 (47). «Onde
cuemo los príncipes ayan estado muy cobdiciosos de robar el pueblo en los
tiempos que son pasados, é de acrecentar el su tesoro --- queremos poner freno
á la cobdicia de los príncipes.» lb. 2. 1. 5 (9;* copdiciosos, cubdiciosos). «Calló el cobdiçioso, non quiso dezir nada.»
Alex. 2199 (R. 57. 2142). «Mas
avie una tacha, que era cobdiçioso.» Berc. S.
Dom. 128 (R. 57. 432). «Los
omnes cudiçiosos del aver monedado, ½ Que
por ganar riqueza non dubdan fer peccado, ½ Metránlis por las bocas el oro regalado.» Id. Signos, 42 (R. 57. 1022).
Etim. Derivado de codicia,
como en port. cobiçoso,
cubiçoso de cobiça, cubiça; el cat. cobdicios corresponde
al ant. cobdicioso. Estas voces tienen por base el lat.. bajo cupiditia
por cupiditas, formado á semejanza de avaritia. A cupiditas
se refieren el prov. cobeitos, cubitos, fr. ant coveitus, covoiteus,
hoy convoiteux, it. cubitoso.