CLAREAR.

CLAREAR. v.

1.

a) Dar claridad, alumbrar (trans.). «La blanca estrella del alba con su tierna luz clareó el camino á la fresca Cloridis.» Valb. Siglo de oro, 3 (60). «Está en piltra con estivos, ½ Con gavia, sin justo en lima, ½ Con un lucerno en la cerra ½ Clareando á Catalina.» Rom. de germanía, p. 64.

b) Germ. Descubrir (trans.). «Aunque he gridado su nombre, ½ No he descornado su garo, ½ Y por clarear cuál es, ½ Sabrán que el rufo que canto ½ Es natural de Segovia ½ En bajos vicios criado.» Rom. de germanía, p. 88. «Canta y descuerna la baila, ½ Clarea del rufo el nombre.» Ib. p. 75.

c) Refl. Hablar con claridad (fam.). «¿Chico, no sabes... la noticia que te traigo...? ¡Si supieras á quién he visto! ¿Nos oirá tu mujer? — No, hombre, pierde cuidado --- Claréate pronto.» P. Galdós, Fortunata y Jacinta, 1. 11.1 (1. 461).

d) Refl. Transparentarse. «Caballeros de miembros tan diáfanos, que se les traslucen las buenas entrañas, de suerte que hay quien diga que tienen las barrigas de gasa y los estómagos de soplillo, según por ellos se les clarea la bondad de los livianos.» Anastasio Pantaleón (R. 20. XXXV1). «Usó de esta expresión para ponderar lo flaco que estaba un cordero, y aun añadió que se le clareaba la piel y se le veían las tripas.» Clem. Coment. 1, p. 17.

a ) Con de. «Clarearse de hambre»: expresión metafórica con que se pondera el hambre que alguno padece. Acad. Dicc. Salvá, Gram.

e) Refl. met. Traslucirse ó dejarse ver lo que pasa en el interior de una persona, como sus planes, intenciones ó propositos, sin que ella se dé cuenta de tal cosa (fam.). «Puso especial cuidado en que no se escapase de sus labios ni una sola palabra de guerra, ni se clarease la intención que dentro de su pecho escondía.» M. de la Bosa, Is. de Solís, 2. 11 (4. 342). «Sus amigos --- descubrían en él menos entereza para desempeñar el papel de libertino, y á menudo se le clareaba la buena índole á través de la máscara.» P. Galdós, Fortunata y Jacinta, 2. 2. 7 (2. 103).

2.

a) Empezar á amanecer (intrans.).

a ) Con suj. «Clareaba ya el día al tiempo de irse el novio.» M. de la Rosa, Com. esp. 3 (2. 162). «Hiparco, no tardemos: que ya el día ½ A clarear empieza; y con sigilo ½ Salgamos, sin que nadie nos aceche, ½ De la ciudad.» Id. Edipo, 5. 1 (3. 282).

b ) Impers. «Antes de que clarease, ya estaban de punta el señorito y sus dos criados.» Valera, Las ilusiones del Dr. Faustino, p. 109.

b) Irse abriendo y disipando eI nublado (intrans.). Acad. Dicc.

Etim. Derivado de claro. Port. clarear; cat. clarejar; prov. clareiar; fr. ant, claroïer; it. chiareggiare: en lat. bajo claricare.