ATUFAR. ATUFAR.
v.
1
. Enojar, enfadar (trans.).
—
a ) «Cuenta, no me atufe; ½ Que aun puedo ceñir espada ½ El día que me
disguste ½ Del manteo.» Hartz. El bachiller Mendarias,
1. 7 (125).
—
a a ) Comúnmente se usa como refl. «Soy contento; pero tampoco vos no os atuféis porque el
hombre os diga lo que le hace dudar, pues al fin se conforma con lo que vos decís.» Valdés, Diál. (Mayans, 47). «Oye, hidalgo, no se atufe, ½ Ni nos eche tantos retos.» Tirso,
El condenado por
desconfiado, 2. 14 (R. 5. 1951). «Sobre todo dígale que --- se
guarde de enojar á aquel gran Dios, pues --- voto á tal que se atufará si no sigue las
huellas de Tucídides,» Jovell. Corresp. con Posada (R.
50. 2511). «Andad con prudencia; ½ No atufarse y
no meterse ½ A hacer agravio á los buenos.» A. L. de
Ayala, Los comuneros, 1. 1 (3. 191). «Si
amansar las iras quieres ½ Del que se atufa y patea, ½ Tú has de ser todo jalea, ½ Almíbar,
jarabe y miel.» Fernández, Fáb. ascét. 2. 12
(105).
—
«Las plumas se han
atufado ½ Y aborrascado las varas.» Alarcón, El
tejedor de Segovia, 2ª pte. 2. 15 (R. 20. 4063).
—
«Si se atufa en el
alma la ira, si se hincha la vanagloria, si se ufana el propio contento de sí ---» León, Nombres, 3, Jesús (R. 37. 2042).
—
b b ) Part. «Ella se cerró de campiña, y así se estuvieron erre que erre muchos
días, hasta que el padre, que ya estaba atufado, la dijo ---»
Quev. Cuento de cuentos (R. 48. 4051). «Doña Mostaza menuda, ½ Muy briosa y atufada; ½ Que toda chica persona ½ Es gente de
gran mostaza.» Id. Musa 6, rom. 3 (R. 69. 1542).
«Ansí garlaba atufado ½ De su tabaco y
su vino.» Id. Musa 6, rom. 76 (R. 69. 2121).
«Por Sevilla Escarramán ½ Muy atufado y
muy turbio ½ Con la Méndez á las ancas ½ Bailaron nuevos insultos.» Id. Musa
5, baile 5 (R. 69. 1211; * atusado).
—
b ) «Atufarse de, con, por poco.»
Acad. Gram. «Atufarse en la
conversación.» Salvá, Gram.
2.
Refl. Recibir ó tomar tufo. Dícese también de los licores y
especialmente del vino, por Avinagrarse, apuntarse.
Per. antecl.
— Siglo XV: «Yo fablo á los
graçiosos, ½ Alegres é mesurados, ½ Non á los muy atufados ½ Sin sabores é puntuosos.» Canc. de Baena, p. 634. «Pero
non vos atufedes ½ Faziendo grand algasara.» Ib. p. 269.
Etim.
Comp. de á y tufo; cp. la expresión Subirse el humo á
las narices. Port. atufar, entufar, henchir soplando, ensoberbecerse; tufar,
henchir, airarse. El siguiente pasaje da idea del uso primitivo: «¿Me meto yo ½ Con usted para que venga ½ A insultarme? Pues si á mí ½ Se me atufa la
mollera...» Bretón, A Madrid me vuelvo, 2. 5 (1. 81).