ARRENDAR.
Esta forma representa tres verbos de origen y significado diferentes; aunque sólo el primero debería figurar aquí, para mayor abundamiento se explican todos.
Atar y asegurar por las riendas una cabalgadura (trans.).—
a ) «Nuño Vero, Nuño Vero, ½ Buen caballero probado, ½ Hinquedes la lanza en tierra ½ Y arrendedes el caballo.»—
a a ) Part. «Subid sobre vuestro caballo, y tomad vuestra lanza (que también tenía una lanza arrimada á la encina donde estaba arrendada la yegua), que yo os haré conocer ser de cobardes lo que estáis haciendo.»—
b ) Con á, para expresar el objeto en que se aseguran las riendas. «Apenas hubo andado la mitad, cuando acosado de sus pensamientos le fue forzoso apearse y arrendar su caballo á un árbol.»—
a a ) Part. «Hallámosle Elicio, Erastro y yo habrá dos horas en medio de aquel monte que á esta mano derecha se descubre, el caballo arrendado á un pino, y éI en el suelo boca abajo tendido, dando tiernos y dolorosos suspiros.»—
g ) Con en, en igual sentido. «Le dice que Abindarráez, ½ Con el cuento de la lanza, ½ Dio tres golpes á la puerta, ½ Que es la seña concertada; ½ Que en ella arrendó el caballo, ½ Y ya sube por la escala.»—
a a ) Part. «Yo de le ver así maravillado, ½ Y más de la siniestra profecía, ½ Mi caballo en un líbano arrendado, ½ Le quise hacer un rato compañía.»—
—
a ) «¿Quién hay que no falte? ¿quién hay que tenga todas sus pasiones arrendadas?» Mariana,—
b ) Con á. «i Oh espacioso reloj, aína te vea yo arder en vivo fuego de amor Si tú esperases lo que yo, cuando das doce, jamás estarías arrendado á la voluntad del maestro que te compuso.»—
Siglo XIII: «Desde que llegó al logar do querie ir, que es una legua é un mijero de la villa, arrendó su caballo en una espesura.» Crón.—
a ) «Labran la tierra, ó se mantienen de algún trato y oficio, ó arriendan sus haciendas á otros, y viven ociosos del fruto dellas.»—
a a ) Pas. «Las monedas de cruzados y reales (que el año pasado se acuñaron y arrendaron) gastados en pagar sueldos y premiar capitanes.» Mariana,—
a ) «Por estar en lo que es tuyo, ½ Que al fin estoy en sagrado, ½ Tu molino me ha guardado, Que soy molinero suyo. ½ El que le arrienda me tiene ½ Por su mozo en este traje.»—
«Hombre destos ha ido al infierno, que viendo la leña y fuego que se gasta, ha querido hacer estanco de la lumbre; y otro quiso arrendar los tormentos, pareciéndole que ganará con ellos mucho.»—
b ) De aquí la frase metafórica No le arriendo la ganancia: da á entender que la situación de alguno es peligrosa, ó que le amenaza algún trabajo ó castigo. Alude á una empresa aventurada que uno no tomaría por su cuenta. «Si como en valor subido, ½ Vas creciendo en arrogancia, ½ No le arriendo la ganancia ½ A la edad en que has nacido.»—
Siglo XV: «Los dichos embajadores arrendaron una nave para ir fasta en la isla de Xio.»— Siglo XIV:
«Pues las rentas de la villa quando se an de arrendar ½ Alli llegan los alcaldes por en ellas encarnar.» Rim. de— Siglo XIII:
«Aquellos que mostraren nuestras cartas, o de aquellos que lo ouieren de ueer por nos, de como dieron cuenta, tenemos por bien que les vala, et esto que sse non arrende.» Cortes de Haro, año 1288 (