APROBAR.APROBAR.
v.
a)
En general: Calificar ó dar por bueno (trans.).
—
a ) «Si dijere comamos, yo también; si quisiere derrocar la
casa, aprobarlo he.» Celest. 2 (R. 3. 172). «Es regla cierta que tanto aprueba uno cuanto alcanza á
entender.» Valdés, Diál. (Mayans, 33). «Cuando queremos aprobar una medicina, no miramos si es
dulce ó amarga, sino los efectos que obra.» Gran. Símb.
5. 3. 21, § 4 (R. 6. 7152). «Siendo
incierto el juicio dellos [de los sujetos], y la alabanza una como sentencia definitiva,
puede descubrir el tiempo que fue ligereza el dalla, y queda el príncipe obligado por
reputación á no desdecirse de lo que una vez aprobó.» Saav. Emp.
11 (R. 25. 352). «Comenzó el Señor
á mover á los que más nos habían perseguido, para que mucho nos favoreciesen, é
hiciesen limosna, y ansí aprobaban lo que tanto habían reprobado, y poco á poco se
dejaron del pleito.» Sta. Ter. Vida, 36 (R. 53. 1122).
«Todo lo tiene de llevar con igualdad de
ánimo; y cuando le reprehendiere, aprobar su recto y ajustado juicio, humillándose.» Ead. Cartas, 1. 8 (R. 55. 2862). «Lo que la voluntad ama, eso mismo es lo que aprueba el entendimiento.» León, Nomb. 2, Príncipe (R. 37. 1432). «Oídos que me oyeron bendecían ½ Mi lengua, con las señas me
aprobaban ½ Los dichos que de mis labios salían.» Id. Poes.
3, Job, 29 (R. 37. 652). «Aprobó
la elección el papa Inocencio IV, mas el electo no parece se consagró, por su poca
edad.» Mariana, Hist. Esp. 13. 8 (R. 30. 3812). «Esta confederación, para que fuese más fuerte, se
procuró que el romano Pontífice la aprobase.» Id. ib.
I3. 9 (R. 30. 3832). «Los mismos que
sentían diversamente eran los primeros á besalle la mano y hacelle todo homenaje para
mostrarse leales, y que aprobaban su elección.» Id. ib.
18. 9 (R. 31. 141). «Yo cumplí mi
obligación; ½ Lo que intentas no lo apruebo; ½ Pero lo que mandas debo ½ Poner en ejecución.» Lope, La corona merecida, 1. 11 (R. 24. 2331). «Yo confieso, que Cristo da excelencia ½ Al matrimonio
santo, y que le aprueba, ½ Que Dios siempre aprobó la penitencia.» Quev. Musa 6, sát. (R. 69. 2371). «A no aprobar tal virtud ½ Dios con traza milagrosa, ½ Pareciera
sospechosa ½ Especie de ingratitud.» Jáur. A Sta. Ter.
(R. 42. 1311). «Aunque en mi confuso
pecho siento ½ El bien y el mal, y lo mejor apruebo, ½ Aquello solo sigo que
repruebo.» Valb. Bern. 4 (R. 17. 1832). «Yo sé que el ejército y senado ½ En todo aprobarán lo que
hiciere.» Erc. Arauc. 34 (R. 17. 1262). «Previno que si andando el tiempo queríamos casarnos con
ellas, desde luégo aprobaba y bendecía esta unión.» Mor. La
escuela de los maridos, 1. 1 (R. 2. 4442).
—
a a ) Pas. «Siempre que el delito no se castiga, se aprueba.» Moncada, Exped. 46 (R. 21. 432). «Ninguna acción se aprueba de quien es aborrecido.» Saav. Emp. 38 (R. 25. 972).
—
b b ) Part. «Importaba enviar religiosos y sacerdotes de aprobada virtud.» Solís, Conq. de Méj. 5. 6 (R. 28. 3512). «Tan grande era su valor y esfuerzo, tan señalada su
destreza, conocida y aprobada en muchas guerras.» Mariana, Hist.
Esp. 14. 5 (R. 30. 4082: dice probada).
—
b ) Con un
pred. precedido de por, para expresar la calidad en que algo se aprueba.» Con
silencio grande estuve escuchando lo que mi amigo me decía, y de tal manera se
imprimieron en mí sus razones, que sin ponerlas en disputa, las aprobé por buenas, y
dellas mismas quise hacer este prólogo.» Cerv. Quij. 1, pról. (R. 1.
253). «Aunque su determinación no fuera tan
buena, la aprobara yo por una de las más acertadas que se podían imaginar, por ver cuán
buena ocasión y coyuntura se me ofrecía de volver á ver á mi Luscinda.» Id. ib. 1. 24 (R. 1. 3111). «El vulgo las oye con gusto, y las tiene y las aprueba por buenas.» Id. ib. 1. 48 (R. 1. 3901). «Esperando que en aquel año podría ser curado, concedieron con su buena
intención, y aprobaron por discreta su locura.» Id. ib.
2. 73 (R. 1. 5561). «Toda criatura
de Dios es buena, y ninguna se ha de desechar por título de ser mala, si se recibe y come
con acción de gracias, porque está santificada por la palabra de Dios y por la oración;
porque el Verbo divino la aprueba por buena, y la oración que acompaña la comida la hace
santa.» Puente, Med. 6. 21 (3. 380).
—
a a ) Es muy raro que falte la preposición. «Volvió en sí Delio, y la visión tuviera ½ Por sueño
lisonjero, ½ Si un gozo celestial, que dulcemente ½ Sintió, no la aprobara
verdadera.» D. Gonz. Llanto de Delio (R. 61. 1841).
b)
En especial, tratándose de doctrinas ú opiniones, Asentir á ellas por
creerlas buenas ó fundadas. «Desa manera, dijo
Sancho sin dejar de mascar apriesa, no aprobará vuesa merced aquel refrán que dicen:
Muera Marta, y muera harta.» Cerv. Quij. 2. 59 (R. 1.
5281). «Todo esto se comunicó con
Auristela, la cual aprobó su parecer.» Id. Pers. 2. 8
(R. 1. 6021). «Vosotros levantad las
diestras manos ½ En señal que aprobáis el voto mío.» Id. Numancia,
1 (Arrieta, 10. 9). «Tampoco aprobamos lo que
en esta parte añaden, que un hijo de Atlante llamado Morgete, después de la muerte de su
padre, reinó en Italia.» Mariana, Hist. Esp. 1. 10 (R. 30.
121). «No acabó su razón el indio,
cuando ½ Se levantó un rumor entre la gente, ½ El parecer á voces aprobando
½
Sin mostrarse ninguno diferente.» Erc. Arauc. 34 (R. 17.
1291).
c)
Tratándose de personas: Declarar hábil y competente.
—
a ) «Muchos de los ordinarios encomiendan el examen á sus
oficiales, algunos de los cuales son como mercenarios, que no pretenden más que llevar su
salario, haciendo este oficio superficialmente, y más por cumplimiento que con deseo de
acertar. Y así aprueban á algunos que no debieran.» Gran. Vida
de B. de los Márt. 7 (R. 11. 4421).
—
a a ) Part. «Varones invencibles, ½ Entre las armas ásperas criados, ½ Y en guerras y trabajos
insufribles ½ Tantas y tantas veces aprobados.» Erc. Arauc.
24 (R. 17. 912).
—
b b ) Con de, para expresar el oficio ó
facultad en que alguno es calificado de competente. «Aprobado de boticario.» Salvá, Gram.
—
b ) Refl.
«Aprobarse en teología.» Salvá, Gram.
Per. antecl.
(Nótese el uso intrans.) — Siglo XV: «Falló luego capitan que le rescibió en su compañia, en la qual
aprobó tan bien seyendo mozo, é despues en las cosas que hombre mancebo debe facer, que
ganó por las armas estimacion de hombre valiente y esforzado.»
Pulgar, Clar. var. 7 (61). «El rey dixo
que así mandaba á todos que lo aprobasen é lo diesen por bien hecho.» Crón. Juan II, 14. 17 (R. 68. 3872). «Asy mesmo Valerio, en el quarto de su repertorio, aprueba
[Codro] ser rey de Atenas.» Santill. p. 82. «Lo qual en verdat, ya sea que breve, á mi ver, ha
declarado assaz bien é abiertamente, aprovando la yntencion suya con Platon, philosopho
estoyco.» Id. p. 487. «Vistos
los capítulos que por él lo fueron enviados por el arcediano su primo, por su merced
fueron luego aprobados.» Seg. de Tordes. 26 (38). «Parescia mucho en todas sus maneras á su padre; aprobó
bien en todos sus fechos, é en buenas costumbres.» Crón.
P. Niño, p. 46. «La primera [parte]
fabla de su niñez --- é cómo comenzó á tomar armas, é en qué tiempo; las valentías
que con ellas comenzó á facer, é cómo de cada dia iba aprobando de bien en mejor.» Ib. p. 11. «E ordene que
corte ante él e ante otros caualleros, e algunos dias, por que en obra aprueven lo que
vieron de vista e les fue demostrado en los tajos.» Villena, Arte
cis. 13 (94). «Espejo luziente de clara
çiençia, ½ En todas proezas famoso, aprovado, ½ Non vos enogedes con este
tratado.» Canc. de Baena, p. 145.
— Siglo XIV:
«Fuera
tiene frescura con que ha engannado ½ La vista de los omnes que lo han aprouado.» Rim. de Pal. 1529 (R. 57. 4741).
— Siglo XIII:
«Et
este rey era muy acucioso en allegar el saber, et en aprobar los filósofos é amarlos mas
que á otros.» Cal. é Dymna (R. 51. 141).
Etim.
Port. approvar; prov. aprobar, aproar; fr. approuver;
it. approvare; del lat. approbare, comp. de ad, á, y probare,
probar.
Conjug.
Tiene estas formas diptongadas: aprueb-o, as, a, an; aprueb-e, es, e, en;
aprueba tú.