ANTEPONER.

ANTEPONER. v.

a) Poner delante, poner inmediatamente antes (trans.). Con á, para expresar lo que viene á quedar después.

a ) «Yo estorbaré el desafío, ½ Y de Carlos á despecho, ½ Como escudo de su pecho ½ Sabré anteponer el mío.» Núñez de Arce, Quien debe, paga, 3. 5 (198). «En algunas provincias suelen anteponer el artículo femenino á los nombres de las mujeres.» Lista, Ensayos, 1, p. 38. «En general, siempre que la lengua lo permite es más bello y poético anteponer el adjetivo al sustantivo.» M. de la Rosa, Anot. á la Poét. 2. 9 (1. 135). «Si se quiere un juicio más profundo y cabal de este escritor, leáse la introducción que á su Musa épica antepuso el señor Quintana.» Rosell, Advert. del tomo 17 de la Bibl. Rivad. p. IV.

a a ) Part. «Nuestro ver trae de suyo ½ Antepuesto un gran nublado.» T. Naharro, Propal. 1, p. 112.

b ) Refl. Adelantarse (raro). «La prevenida mano se antepuso ½ Al tardo paso, que engañado piensa ½ Hallar en ella natural defensa.» Esquil. Náp. recup. 10 (R. 29. 3382).

b) met. Estimar en más, dar la preferencia (trans.). Con á, para expresar lo que viene á quedar postergado.

a  ) «Veamos por qué causa el Espíritu Santo á la buena mujer la llama mujer de valor, y después veremos con cuánta propiedad la compara y antepone á las piedras preciosas.» León, Perf. cas. 3 (R. 37. 2151). «Todo pasatiempo le cansaba, y á todos los mayores que se le ofrecían anteponía el que había recebido en las almadrabas.» Cerv. Nov. 8 (R. 1. 1842). «Pareciéndole no ser injusto anteponer los rizos de un criado mío á mis canas --- no solamente tuvo gusto de quitarme la honra, sino que procuró junto con ella quitarme la vida.» Id. Pers. 2. 14 (R. 1. 6111). «Bien creo que nadie sea tan atrevido que ose anteponer su parecer á éste.» Gran. Guía, 1. 26 (R. 6. 952). «Ame pues la lición de libros sagrados; pero anteponga la oración á la lición.» Id. Mem. vida crist. 4. 1, § 9 (R. 8. 2722). «El vacar á Dios antepón á todas las cosas exteriores.» Id. Imit. 3. 58 (R. 11. 4172). «Juzgaba por inútil y pesada la vida sin el mando y cetro, y anteponía el deseo y apetito de reinar á la de de la naturaIeza.» Saav. Emp. 7 (R. 25. 232). «Los ánimos generosos deben anteponer el servicio de sus reyes y el beneficio público á sus pasiones.» Id. Emp. 9 (R. 25. 312). «El que desestima esta gloria vana, adquiere la verdadera: bien lo conoció Fabio Máximo cuando antepuso la salud pública á los rumores y acusaciones del vulgo, que culpaba su tardanza.» Id. Emp. 32 (R. 25. 841). «Yo ni estoy quejoso de los que anteponen mis escritos á mi vida, ni agradecido al que prefiere mi vida á mis escritos.» Quev. M. Bruto (R. 23. 1682). «¿Piensas que porque están los niños de Ilia ½ Con su loba en tu vaso relevados, ½ Y pasa vinculado en tu familia, ½ Lo antepongo yo á cántaros tostados, ½ Si he de beber en él con los recelos ½ Apenas por la salva asegurados?» B. Argens. epíst. Con tu licencia (R. 42. 3112). «Antepones las selvas á las casas, ½ Y al sabor de los más nobles manjares ½ Unas legumbres débiles y escasas.» Id. ib. (R. 42. 3121). «Honrando al turco, que le daba el oro, ½ El premio á la virtud anteponiendo.» Lope, epíst. 2 (Obr. suelt. 1. 296). «Y el anteponer un sueño ½ A la fe de Dios, ¿quién duda ½ Que es pecado manifiesto?» Tirso, El condenado por desconfiado, 1. 4 (R. 5. 1851). «Las quimeras ½ De amor, efectos del gusto, ½ No son para anteponerlas ½ Al honor.» Mto. Lo que puede la aprehensión, 2. 10 (R. 39.1781). «Mi padre no es ½ En mi amor tan poco atento, ½ Que viendo tan justa causa ½ Como de quejarme tengo, ½ A toda una vida mía ½ Anteponga otro respeto.» Id. El lindo don Diego, 1. 13 (R. 39. 3572). «Si los [progresos] de la razón hacen preferir la ciencia á la ignorancia y la verdad al error, los deapariencia.l gusto hacen anteponer la elegancia á la grosería y la sólida utilidad á la mera » Jovell. Carta al redactor del Diario de Madrid (R. 46. 3891).

a a ) Pas. «Siempre aconseja que se antepongan las cosas de obligación á las de devoción.» Gran. Pról. gal. § 4 (R. 6. 9). Item, Serm. contra escánd. § 9 (R. 11. 552). «No se debe anteponer el interés y conveniencia á la amistad.» Saav. Emp. 91 (R. 25. 2392). «Siempre he creído con Cicerón que á todo se debe anteponer la amistad, menos al honor y á la virtud.» Jovell. Def. de la Junta Central, 2. 2 (R. 46. 5381).

b ) Refl. Aventajarse, exceder. «En propiedad, corrección y fluidez se antepone también [el lenguaje de la Araucana] á casi todos los escritos de su tiempo, y es tan clásico en esta parte como los mismos versos de Garcilaso.» Quint. Introd. á la Musa ép. (R. 19. 1611).

g ) Este compl. es convertible en dat. pron. «Abandonaban, por una parte, el cultivo á sus esclavos, y por otra, le anteponían la cría y granjería de ganados.» Jovell. Ley agraria, preámb. (R. 50. 802). «Con tal facilidad versificaban, que tal vez por eso tenían á menos valerse de metros sencillos, y les anteponían otras combinaciones más difíciles y embarazosas.» M. de la Rosa, Com. esp. 4 (2. 206).

d ) A veces falta ó se perifrasea el compl. «El caudillo de la tropa y el gobernador de la ciudad se hallan ambos á dos enamorados de la reina y celosos de que anteponga á un príncipe extranjero.» M. de la Rosa, Trag. esp. (2. 62). «Nada les duele tanto como confesar que ignoran lo que no han estudiado; y en vez de esta costosa confesión, anteponen dejarse cegar del amor propio, hasta el punto de creer cada uno de ellos que se aventaja á los demás.» M. de la Rosa, Arte poét. de Hor. nota 37 (1. 315).

c) met. Preferir, dar mejor puesto ó atribuir mejor derecho (trans.). Con á ó un dat. pron. para expresar el objeto postergado.

a ) «A persuasión de su mujer pretendía nombrarle por su sucesor [Claudio á Nerón], y anteponiendo á su mismo hijo llamado Británico.» Mariana, Hist. Esp. 4. 2 (R. 30. 891). «Estaba mal enojado contra él después que su padre, sin embargo que era hijo menor, se le antepuso en el estado de Barcelona.» Id. ib. 9. 15 (R. 30. 2661). «Del duque de Guisa decían cuán inicua cosa parecía anteponerle á todos los príncipes de la casa de Borbón.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 6 (R. 28. 712). «Juzgaban también sufriría dificultosamente el agravio de anteponerle un segundo.» Id. ib. (ib.).

a a ) Pas. «Mereció ser antepuesto á todos en honra, y amor, y privanza de los príncipes.» Gran. Símb. 2. 16, § 2 (R. 6. 3202). «Esta enfermedad [los celos] es sin remedio y --- á todas las demás debe anteponerse.» Cerv. Gal. 3 (R. 1. 452).

b ) Refl. Atribuírse un lugar preferente, juzgarse mejor. «No anteponiéndose á nadie, ni queriendo derrocar á ninguno de su preeminencia y oficio.» León, Nomb. 1, Monte (R. 37. 982). «Sabía que aquel ofrecimiento procedía de soberbia y presunción de sí mismo, con algún desprecio de sus compañeros, anteponiéndose á ellos.» Puente, Med. 3. 19 (2. 141). «De donde sacaré aviso para no presumir de mí ni anteponerme á otros.» Id. ib. 4. 17 (2. 446).

g ) Recípr. «Habiendo recibido muchos y diversos dones de Dios, cada uno tenía el suyo por mejor, y así se anteponían unos á otros.» Gran. Guía, 2. 21 (R. 6. 1652).

d) met. Poner delante, hacer presente, proponer (trans.) (raro). «Anteponía ante todas cosas el duque la incapacidad de los puertos del condado de Flandes para recibir bajeles de tanto porte como los que habían de venir de España.» Coloma, Guerras de los Est. Bajos, 1 (R. 28. 61). «Propuso con elocuencia militar el caso, deseando que los propios que introducían las dificultades antepusiesen también los remedios.» Id. ib. 8 (R. 28. 1211).

Per. antecl.

Siglo XV: «Pues que la espiritual ½ Obra deve preceder, ½ Escrebir e anteponer ½ A la humana e temporal ---» P. de Guzmán, Clar. var. 152 (Rim. inéd. 294). «Se adelantaron é antepusieron los gállicos cesalpinos é de la provincia de Equitania en el solepniçar é dar honor á estas artes.» Santill. p. 18. «E vimos, venidos un poco adelante, ½ Plañir a Pasiphae sus actos indignos, ½ La qual antepuso el toro a ti, Minos.» Mena, Lab. 104 (351). «Estas son las enuidiosas redarguciones de los maldizientes, que se anteponen como nuue a los buenos e uirtuosos hechos.» Id. Coron. 49 (212).

Siglo XIII: «Amar debe home á su padre, mas anteponer debe el amor de Dios, que lo crió.» Part. 2. 12. 6 (2. 99). «Las tres [cosas] que demanda son éstas: abondada vida, et haber alguna dinidat entre los homes, et anteponer buenas obras para el otro siglo.» Cal. é Dymna (R. 51. 192). «Ellos quieren anteponer las mugieres á los barones --- quando casan las mugieres de grand edad con los ninnos pequennos, é assi anteponen la edad que devien posponer.» Fuero Juzgo, 3. 1. 4 (47).

Etim. Lat. anteponere, comp. de ante, ante, delante, y ponere, poner.

Conjug. Sigue en un todo á poner.