ANSIARANSIAR. v.
Desear con ansia.
— a ) Trans.
«Desde Valencia pasó á la corte, ansiando
ver los grandes modelos que en ella y sitios reales se conservan.» Jovell. Mem. de los conv. de S. Dom. y S. Franc. nota 15 (R. 46. 4391).
«¡Cuál, palomita, envidio ½ La fortuna que
logras, ½ Y seguirte en tus vuelos ½ Mi pasión ansia loca!» Mel. Anacr.
25 (R. 63. 1153). «Aquel pueblo rey
que antes distribuía el imperio, las fasces, las legiones y todo, á la sazón ansiaba
tan sólo dos cosas: pan y juegos.» Balmes, Protest. 14
(1. 207; traduce á Juvenal: «anxius optat», 10. 80). «Sirvió después
acusación tan vaga para mancillar y perseguir á ciudadanos honrados que sólo ansiaban
la defensa del trono y de las leyes.» M. de la Rosa, Esp.
del siglo, 4. 15 (5. 275). «Hasta el rudo
lapón, si en hora infausta ½ Se vio arrancado del materno suelo, ½ Envidia y ansia
las eternas noches, ½ Los yertos campos y el perpetuo hielo.» Id. Poes.
La vuelta á la patria (1. 51). «Llegarán
los contrarios... Su venida ½ En dura incertidumbre ansia Toledo ½ Por evitar los
bárbaros horrores ½ Del popular tumulto.» Id. La viuda de
Padilla, 5. 2. (3. 69). «¿Sabes, hermosa
Emilia, ½ Cuál es el bien que ansio, ½ Y cuyo ardiente voto ½ Los dioses me inspiraron?» Lista, idil. 11 (R. 67. 3572). «El vulgo, ya extinguido el primer fuego, ½ Ansia sólo quietud, busca
trabajo.» A. Saav. Moro expós. 3 (2. 105). «Unos sueñan en despojos, ½ Otros nombre y lauros
ansian.» Id. Recuerdos de un grande hombre, 3 (3. 80). «Juré ser suya; y sabe el cielo ½ Cómo mi corazón ansia
cumplirlo.» Quint. El duque de Viseo, 1. 5 (R. 19. 452).
— «Coronábala el goce,
y luégo el curso ½ De afán tan delicioso renacía; ½ Ansiábase otra vez, y se
esperaba ½ Y se gozaba.» Quint. Poes. A Fileno (R.
19. 152).
— a a ) Con una prop. subj. «Quién que la alarma fue falsa presume; ½ Quién teme que los moros
invasores ½ Dueños son de la villa.... Todos ansian ½ Que el escudero explorador
retorne.» A. Saav. Moro expós. 7 (2. 253).
— b b ) Part. «La ansiada cita que en llegar se tarda ½ Al impaciente y amoroso
anhelo.» Espronc. Diablo mundo, 2 (287).
— b ) Intrans.
Con por, á semejanza de anhelar, suspirar, para denotar el objeto del
deseo. «Todo había contribuído á dar un
fuerte impulso á la opinión pública, que, preparada de antemano por el espíritu del
siglo, ansiaba por tomar parte en las discusiones políticas.»
M. de la Rosa, Esp. del siglo, 2. 6 (5. 67). «En nada piensa sino en que tiene un corazón que ansia por complacerse y
gozar.» Balmes, Protest. 21 (2. 37). «Se sabía ó se suponía que Napoleón ansiaba por que sus
marinos probasen sus fuerzas con la de los odiados isleños en un combate.» A. Galiano, Recuerdos, p. 32. «Ansiaba por ver reducidas á la obediencia á las provincias ya casi
rebeladas.» Id. ib. p. 389. «En incesante anhelo ½ Siempre ansió por el bien.»
Quint. Poes. A Jovell. (R. 19. 251). «Ansiando por el último momento ½ Arrastra el peso de su amarga
vida.» Lista, Poes. sagr. 13 (R. 67. 2822).
Etim. Deriv. de ansia. El
Dicc. Autor. no da sino un ejemplo del Hércules furente de Zárate (publicado en
1651), en el cual aparece el adj. ansiado, que en el sentido de Ansioso calificaba
de famillar la Academia (en la 12a edición se ha omitido). Es de creerse que este
adjetivo es muy anterior al verbo, que se sacó inmediatamente de ansia; ni sería
imposible que hubiera ocasionado la formación del verbo. Véanse otros ejemplos de dicho
adjetivo, anteriores al arriba mencionado: «Estaba
muy ansiado por el cerco de la ciudad de Valencia, sin saber en lo que pararía.» Mariana, Hist. Esp. 17. 7 (R. 30. 5072). «¿Viste ½ Al novio de Dos Hermanas? ½ —También le vi, ansiado
y triste.» Tirso, El burlador de Sevilla, 3. 10 (R. 5.
5853).
Pros. La pronunciación más
conforme á las analogías de la lengua es ánsio, ánsias, ánsie ánsien; así
aparece en los ejemplos poéticos arriba citados. No obstante, en aquellas inflexiones se
usa también acentuar la i: ansío, ansía: «Un mísero fiscal, penitenciado, ½ Pobre de bienes y de penas
rico, ½ A crueles verdugos entregado ½ Y ya de ellos ahito y satisfecho, ½ Ansía por pasar á otro
derecho.» Forner, Poes. Al Prínc. de la Paz (R. 63. 3011)
«Goces que avaro el corazón ansía.» Espronc. Diablo mundo, 2 (289). «Parar los vientos ansío, ½ Por si en sus alas envías ½ Un eco de tus palabras, ½ Una nueva de tu
vida.» Valera, Poes. y arte de los árabes, 1, p. 107. «¡Cuántos de nuestro pueblo en las mazmorras ½ Encerrados
están, y en vano ansían ½ La dulce libertad!» Id. ib. 1,
p. 151. «Yo anhelo tu amor, lo ansío.» A. L. de Ayala, Un hombre de estado, 1. 6 (1. 39).