ANEXAR. ANEXAR. v.
a) Unir ó agregar una cosa á otra con dependencia de ella (trans.). Se
usa principalmente hablando de la agregación de una ciudad ó provincia á una nación,
ó de una nación á otra, ó de un beneficio eclesiástico á otro.
— a ) «La conquista fue no por más de por ganar aquel reino, y
después anexarle al imperio romano.» Guev. Vida de M.
Aurelio, 1. 22, fol. 28 (Dicc. Autor.2). «Habiendo Andrea Lipomano alcanzado de la Sede Apostólica
facultad de anexar á un colegio de la Compañía su priorato de Padua.» Alcázar, Cron. de la Comp. de Jesús, 1, pl.
33 (Dicc. Autor.).
— a a ) Pas. «Alcanzó de la reina doña Catalina --- que este monasterio de Ansede se
anexase á Santo Domingo de Lisboa.» Muñoz, Vida de Gran.
1. 10 (34).
— b )
Podría dudarse si en el pasaje siguiente con es régimen peculiar del verbo, ó,
lo que parece más cierto, éste ha de tomarse en el sentido de Agregar como accesorio, y
la prep. en el de Junto con, como si dijera: Lo había adquirido al tomar el hábito: «Toda la laceria del mundo estaba encerrada en éste; no sé
si de su cosecha era, ó lo había anexado con el hábito de clerecía.» Mend. Lazar. 2. (R. 3. 811).
b) Referir, señalar ó arreglar una cosa de modo que corresponda á otra
(raro). «El año cuarto de Abdalla le señala
también Isidoro como debe, anexándole al año 754 de Cristo.»
Esp. sagr. 2, p. 63.
— a a ) Part. «Arreglaron el cómputo de los
años del Señor con el principio de los años civiles, y así quedó todo anexado al
primero de enero.» Esp. sagr. 2, p. 3.
Per. antecl.
— Siglo XV: «Unió é anejó á su calongia el dicho priorazgo.» Docum. de 1497. (Esp. sagr. 23. 228). «Y desde agora apropriamos, annexamos é imponemos el dicho
tributo á los tales heredamientos y bienes, y en ellos, y sobre ellos.» Orden. reales, 5. 9. 7 (433).
Etim. Lat. bajo annexare.
Véase ANEJO
.