AMANCILLAR (MANCILLAR).

AMANCILLAR (MANCILLAR). v.

Se usan promiscuamente estas dos formas. En el sentido propio apenas tienen cabida hoy en verso; en el figurado se usan también en prosa, pero no pertenecen al lenguaje familiar.

1.

a) Manchar (trans.).

a ) — Refl. «Mancíllanse mis manos si se apuran, ½ La paz y la amistad me es cruda guerra.» León, Poes. 1, terc. Huíd, contentos (R. 37. 101).

a a ) Part. Con de, para expresar lo que causa la mancha. «Y tú Betis divino, ½ De sangre ajena y tuya amancillado.» León, Poes. 1, Prof. del Tajo (R. 37. 52).

b b ) Con en, en igual sentido (poét.). «Envuelta en humo oscuro ½ Tu ciudad bella, y rotos y deshechos ½ Ejércitos y en sangre amancillado ½ Tu raudal cristalino.» Mor. oda 9 (R. 2. 5912).

b) met.

a ) «Díjole el padre que ninguna destas honras se le había de dar, por el pecado que había cometido en amancillar la cama de su padre.» Gran. Símb. 5. 4. 6 (R. 6. 7331). «Así el dormido joven, satisfecho ½ Del hermoso fulgor de tu luz pura, ½ Amancille jamás tu alegre lecho.» Herr. 1, eleg. 17 (R. 32. 2932). «Mancillaron lo primero ½ Los lechos conyugales, ½ Las casas y el linaje verdadero.» L. Argens. trad. de Hor. Od. 3. 6 (R. 42. 2892). «Los lechos conyugales, y aun las cunas, ½ Mancilla vuestra industria.» B. Argens. epíst. Dícesme, Nuño (R. 42. 3101).

a a ) Part. Con de. «¿Será necesario traer á la memoria las infamias de que están mancillados los escritos de los antiguos cuando nos retratan las costumbres de su tiempo?» Balmes, Protest. 28 (2. 138).

c) met. Aplicado á las cualidades ó prendas morales, ó á las personas con respecto á éstas.

a ) «Guardad secreto, porque no se publique antes de tiempo cosa que amancille nuestro honor.» Rivad. Cisma, 1. 4 (R. 60. 1911). «Hízola de la sangre virgen de una Virgen purísima, en su vientre della misma, sin amancillar su pureza.» León, Nomb. 3, Hijo (R. 37. 1712). «Recibieron tantas penas y fatigas por no amancillar la hermosura de su fe.» Gran. Símb. 3. 24, § 2 (R. 6. 4402). «Vendrás á ser deudor y reo, no de pequeno precio sino de la sangre de Cristo, si afeas y amancillas el ánima purificada con su sangre, abatiéndola á la vileza de los vicios carnales.» Id. ib. 3. 8 (R. 6. 4122). «Bienaventurado el que puede renunciar toda cosa que puede amancillar ó agravar su conciencia.» Id. Imit. 1. 21 (R. 11. 3882). «Lo más temible para la mujer, como lo más propio para conducirla á la degradación, es lo que mancilla el pudor.» Balmes, Protest. 25, nota (2. 331).

a a ) Refl. «Son tales las cosas que allí se hacen, que no puede nadie no solamente decillas, pero ni acordarse de ellas sin amancillarse.» Rivad. Trib. 1. 11 (R. 60. 3801). «No gasta la polilla, ½ Ansí como tu enojo y tu porfía ½ Contra quien se amancilla.» León, Poes. 3, salmo 38 (Merino, 6. 361).

b b ) Pas. «Si viviendo en este mundo tan malo es tantas veces amancillada la pureza de nuestra ánima, ¿por qué no procuraremos que haya para esto ordinario remedo, pues es tan ordinario el peligro?» Gran. Mem. vida crist. 3. 8 (R. 8. 2532).

g g ) Part. «Quieren ser primero maestros, sin haber sido buenos discípulos, y limpiar las conciencias ajenas, teniendo mancilladas las suyas.» Gran. Vida de B. de los Márt. 3 (R. 11. 4342). «A ninguno, Astolfo, tengo ½ Mayor lástima, que á un noble ½ Ofendido, en quien contemplo ½ Amancillado el honor, ½ Mal valido del esfuerzo.» Cald. El galán fantasma, 1. 4 (R. 7. 2932).

b ) Con con, para expresar lo que mancha. «Sois dignos deste nombre los que amancillastes con tan gran mancha nuestro linaje y casa.» Mariana, Hist. Esp. 8. 13 (R. 30. 2432). «Conservaron ellos la blancura y pureza de sus ánimas que los tiranos pretendían amancillar con sus abominables sacrificios.» Gran. Disc. de la Encarn. § 6 (R. 11. 2341).

a a ) Refl. «Desde el día que se amancillaron con este pecado, luégo se les siguieron persecuciones sobre persecuciones.» Gran. Símb. 4. 18, § 4 (R. 6. 5262).

b b ) Pas. «Es purísima [nuestra fe] y con ninguna disimulación ni fealdad debe ser amancillada.» Rivad. Cisma, 3. 15 (R. 60. 3191). «Se amancilla su sencillez [de los religiosos] con las artes políticas.» Saav. Emp. 30 (R. 25. 782). «Mas nunca el almo coro ½ Consiente que con frase torpe ó baja ½ Su pudor se amancille ó su decoro.» M. de la Rosa, Poét. 2 (1. 100).

g g ) Part. «¿Cuánto debes al Señor por haberte dejado una fuente abierta en su precioso costado para que en ella te bañases y lavases todas cuantas veces sintieses tu ánima amancillada con algún pecado?» Gran. Mem. vida crist. 7. 2, § 8 (R. 8. 3972).

2.

a) Afear, ajar (trans.) (raro).

a ) «La muerte los semblantes amancilla.» Quev. Musa 2, son. 101 (R. 69. 322).

«Yo seré como aquel que su belleza ½ Con hierro amancilló.» Herr. 2, son. 18 (R. 32. 3042).

a a ) Refl. «La flor de extraña maravilla, ½ Clicie, se entorna y busca al sol ardiente, ½ Y cuando se le esconde, se amancilla, ½ Haciendo así por él otro occidente; ½ Y abre su faz hermosa y amarilla ½ En viendo al sol nacer en el oriente.» Hojeda, Crist. 6 (R. 17. 4472).

b) met. Deslucir, afear, ajar.

a ) «Le amancilló grandemente la abominable avaricia por enriquecer los suyos.» Mariana, Hist. Esp. 15. 6 (R. 30. 4372). «Ningún acto de rigor que pudiera parecer cruel, ninguna sedición que perturbase la tranquilidad pública, ningún desorden ó desgracia notable mancilló su reinado.» Lista, Ensayos, 1, p. 161. «El vecino imperio llora en tanto ½ El baldón que sus glorias amancilla.» M. de la Rosa, fragm. de un poema, 5 (1. 70). «Cual la mesura y los velos ½ De la viudez dolorida, ½ Si al baile van melindrosos, ½ Todo su placer mancillan.» Mel. rom. 28 (R. 63. 1463).

b ) Con con, para expresar lo que desluce ó afea. «Fue muy esclarecido príncipe por las cosas que hizo y su perpetua prosperidad, si no amancillara las demás virtudes con una insaciable codicia.» Mariana, Hist. Esp. 7. 3 (R. 30. 1932). «Su memoria sería más respetable si no la hubiera amancillado con su inobediencia y alzamiento.» Quint. Guzmán el Bueno (R. 19. 2162). «¿Qué mucho, si había un tribunal que --- amancillaba con afrenta el nombre de un sabio religioso tan acreedor á la estimación pública por la excelencia de su talento como por sus costumbres inculpables!» Mor. Obr. póst. 3, p. 205.

3. Lastimar, así en sentido propio como figuradamente (trans.) (ant.).

a ) «Amancillar: lastimar; amancillado: lastimado.» Covarr. «Suelen los jardineros poner encañados á las plantas aun antes que se descubran sobre la tierra, porque ni los ofenda el pie ni las amancille la mano.» Saav. Emp. 1 (R. 25. 101). «Sube, frondosa vid, --- ½ Sube, así no amancille el aterido ½ Invierno en duro hielo tu excelente ½ Cima.» Rioja, son. amor. 2 (R. 32. 3751). «Nunca volváis del puesto conocido ½ A amancillar el corazón cuitado.» Herr. 1, son. 108 (R. 32. 2811). «Oyó gemir con músico lamento ½ Y mustia y ronca voz, tórtola amante, ½ Amancillando querellosa el viento.» Quev. Musa 7, son. 15 (R. 69. 2462). «Aunque pudieran sin mal ½ Ni rencilla ½ La sed que los amancilla ½ Entrambos satisfacer, ½ Ninguno quiere ceder ½ La posesión de su orilla.» D. Solís, fáb. 14 (R. 67. 2472).

a a ) Refl. Lastimarse, quejarse. «Filomena sospira en dulce canto, ½ Y en amoroso llanto se amancilla.» Garcil. égl. 2 (R. 32. 152).

b b ) Part. «Mandóme ¡ay Fabio! que la amase Flora ½ Y que no la quisiese; y mi cuidado, ½ Obediente, confuso y mancillado, ½ Sin desearla, su belleza adora.» Quev. Musa 4, son. 40 (R. 69. 581).

Per. antecl. (Nótense las formas mancellar, amancellar.) — Siglo XV: «Pero demostradme con quien me acompañe ½ Que pueda llamarse el non mançellado.» Canc. de Baena, p. 102.

Siglo XIV: «La su fuerça con fanbre será adelgasada, ½ Con mengua é pobresa su vida amansellada.» Rim. de Pal. 1096 (R. 57. 4612). «Nunca vos esforçedes mansillar al pupillo: ½ Non es barraganía derribar al chiquillo.» Ib. 926 (R. 57. 4562). «Con lagrimas lo lloro, ca so muy mansellado.» Ib. 34 (R. 57. 4261). «E llegó muy amansellado ½ A las puertas de Algesira.» Alf. XI, 1844 (R. 57. 5322). «E Osmin fue arrancado, ½ E su ssenna quebrantada, ½ Entró muy amansellado ½ Por las tierras de Granada.» Ib. 350 (R. 57. 4881). «Mansillas la limpieza, cortesia envileces.» Arc. de Hita, 1523 (R. 57. 2751).

Siglo XIII: «Dieron penas ciertas á los que contra esto ficiesen por el yerro et la falsedat que facien, porque ellos non tan solamente fincaban amancellados, mas aun los que dellos venien.» Part. 2. 27. 2 (2. 306). «Bien así como el que tañe la pez, que por fuerza se ha de mancellar della.» Part. 2. 6. 2 (2. 43). «Hostia pura, sancta, non manzelada, ½ Ca fue tal Jesuchristo, nol falleçió nada.» Berc. Sacrif. 185 (R. 57. 862). «Maguer que mancellada metios en carrera.» Id. S. Dom. 688 (R. 57. 612). «Querria mas un clavo, ½ Que vos seades mi señor, nin yo vuestro vasallo: ½ Porque vos la bessó [la mano] mi padre, soy yo mal amansellado.» Crón. rim. 410 (R. 16. 6552).

Etim. Comp. de á y mancilla. Port. mazellar, amazellar.