ALUSIVOA. adj.
Que alude, en que se hace alusión. Con á. «El acto empezará por una oración latina, que compondrá
el catedrático de humanidades, alusiva al objeto del día.»
Jovell. Regl. del col. de Calatr. 2. 5 (R. 46. 2251). «Pronunció el viceprotector una oración alusiva al
asunto.» Id. Elog. de las bellas artes, nota
58 (R. 46. 3632). «Se le hacen decir
blasfemias contra todos los dioses y aun profecías alusivas á la venida de Jesucristo.» Mor. Oríg. catál. 43 (R. 2. 1912). «Cantaron sin acompañamiento de música dos de los miembros
de la junta unas canciones alusivas al asunto del día.» Id. Obr.
póst. 1, p. 168. «Me alojé en la Locanda
de Due Torri, magnífica, llena de escudos é inscripciones alusivas á los soberanos,
príncipes y sátrapas que se habían alojado en ella.» Id. ib.
1, p. 448. «El romance es propiamente la
poesía lírica de los españoles y la que ha servido para conservar por medio de la
tradición vocal la memoria de hechos ilustres, siendo los romances más antiguos los
históricos, como los del Cid, los de Bernardo del Carpio y otros de igual clase,
alusivos, por decirlo así, á nuestros siglos heroicos.» M. de
la Rosa, Anot. á la Poét. 4. 13 (1. 190). «Lo cierto es que la lectura del tal libro me cautivó mucho, y que tuve
por buena dicha poder sacar de él un argumento alusivo cabalmente á mi país natal.» Id. Moraima, advert. (3. 191).«Comenzó á cantar un antiguo romance, alusivo á la conquista del reino
de Jaén,» Id. Is. de Solís, 1. 5 (4. 213).
Etim. Véase ALUSIÓN, ALUDIR.