AHERROJAR. AHERROJAR. v.
a) Poner provisiones de hierro (trans.).
— a ) «El mismo día herrojaron en ellas [las galeras] á los soldados
desnudándolos del traje que traían y vistiéndoles el de remeros.» Cerv. Pers. 3. 12 (R. 1. 6472). «Dando á cada uno el testimonio de su sentencia, nos fueron
aherrojando, y puestos en cuatro cadenas, nos entregaron á un comisario.» Alemán, Guzmán, 2. 3. 8 (R. 3. 3542). «Persiguiendo yo el nombre de Jesús Nazareno, me
persuadía, sabiendo que había muerto crucificado, que podría obrar contra su gloria; lo
que procuré en Jerusalén, aherrojando muchos de los santos en las cárceles por
comisión de los sacerdotes.» Quev. Vida de S. Pablo (R.
48. 431). «El mismo Herodes había
enviado á prender á Juan y le había hecho aherrojar en la cárcel.» Scío, S. Marcos, 6. 17. «¿No
miráis á esos fieros tiranos ½ Al nacer vuestros hijos sellar, ½ Aherrojar vuestros padres y
hermanos, ½ Vuestro lecho y amor profanar?» M. de la Rosa,
Poes. (1. 38).
— a a ) Part. «Para más alterar la gente sacaron en los estandartes su retrato
aherrojado y puesto en cadenas.» Mariana, Hist. Esp. 18. 8
(R. 31. 121). «Algunos mancebos
hermosos y bien dispuestos se guardaron para llevar aherrojados á Roma para pompa y
gloria del triunfo.» Gran. Símb. 4. 16, § 3 (R.
6. 5182). «Josef, antes que fuese
socorrido de Dios y levantado en el trono, se vio fatigado y aherrojado en la cárcel.» Rivad. Trib. 2. 14 (R. 60. 4341). «¿No es éste el que en Jerusalén perseguía á los que
invocaban este nombre, y vino aquí para llevarlos aherrojados á los príncipes de los
sacerdotes?» Quev. Vida de S. Pablo (R. 48. 202).
«Después de lo cual, yo quedo ½ Por esclavo
aherrojado.» Castillejo, 1 (R. 32. 1072). «Y saca de cadenas ½ Los pies injustamente
aherrojados.» León, Poes. 3, salmo 145 (R. 37.
572). «Lo tienen en la pública
aherrojado ½ Sin darle cárcel, á quien es, decente.»
Alarcón, La cueva de Salamanca, 1 (R. 20. 883). «¿Soy yo, por ventura? ¿Soy ½ El que preso y aherrojado ½ Llego á verme
en tal estado?» Cald. La vida es sueño, 2. 18 (R. 7. 123).
«Estos cautivos ½ A quien fueron los hados tan
esquivos ½ Delante de mí pasen aherrojados.» Id. Los
tres mayores prodigios, 2 (R. 7. 2761).
— b ) Con con,
para expresar la clase de prisión. «Tantos
cargaron sobre Andrés, que le prendieron y le aherrojaron con dos muy gruesas cadenas.» Cerv. Nov. 1 (R. 1. 1161). — «Aherrojándome
imperiosos ½ Con sus cadenas fatales --- ½ Mandaron que atrás tornase.»
Mel. Rom. dedic. (R. 63. 1322).
— a a ) Part. «Estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, aherrojado con dos cadenas.» Scío, Hechos apost. 12. 6. «Ahí le tuvo cinco meses custodiado con el mayor rigor y aherrojado con
grillos y cadenas.» Quint. Cervantes (R. 19. 891).
— g ) Con en,
en sentido análogo; pero si en b
las prisiones aparecen como instrumento, aquí se representan como cosa en que está
asegurado ó envuelto el preso.
— Part. «Así
en larga cadena aherrojado, ½ El preso conde sin vivir vivía.»
Valb. Bern. 1 (R. 17. 1471). — «¡Qué me aprovechan
los libros! ½ ¡Y qué en mi triste aposento ½ Morar como en cárcel dura ½ Aherrojado siempre en
ellos!» Mel rom. 33 (R. 63. 1491).
— d ) Con á,
para expresar el objeto á que está asegurado el preso.
— Part. «Seguí
siempre en lo público y secreto ½ Tu estandarte, y al carro aherrojado ½ Tu valor
celebré con tierno afeto.» Herr. 1, eleg. 15 (R. 32.
2891).
— e ) Con
de, para expresar la parte por donde está asegurado el preso.
— Part. «El que
tiene mujer es semejante á aquel que está de pies y manos aherrojado.» Gran. Esc. espir. 1 (R. 11. 2902).
b) met.
— a ) «¿Qué me puede robar, dí, Posidonio? ½ ¿La libertad?
No, no, que no le es dado ½ Hasta el alma llegar donde se anida, ½ Y aherrojarla
no puede.» Jovell. epíst. 1 á Posidonio (R.
46. 442).
— a a ) Part. «Así curó mi mal con tal destreza ½ El sabio viejo, como te he
contado, ½ Que volvió el alma á su naturaleza, ½ Y soltó el corazón
aherrojado.» Garcil. egl. 1 (R. 32. 152).
«¿Quién detuvo el poder de Marte airado, ½ Que no pasase
más el alto monte, ½ Con prisiones de nieve aherrojado?» Cerv. eleg.
á D. D. de Espin. (R. 1. 7052). «Los tiene [la costumbre] tan aherrojados y presos en estos vicios que no
hallan camino para salir dellos.» Gran. Símb. 4, diál.
11, § 3 (R. 6. 5982). «Tal privilegio tiene el razonar de la persona de Cristo nuestro Señor,
que pone en libertad la más aherrojada lengua.» Quev. Polít.
de Dios. A los doctores sin luz (R. 23. 8).
Per. antecl. — Siglo XV: «Yo sso la que
fago partir al escasso, ½ E de sí al largo ferrojar los dientes.» Canc. de Baena, p. 218.
Etim. Forma antigua aferrojar, comp.
de á y ferrojar, derivado de ferrojo, que hubo de significar barra
de hierro (Alex. 98. 103), y corresponde á un diminutivo lat. ferruculum de ferrum,
hierro (Diez, Gramm. 2. 300). De aquí también han salido el port. ferrolho,
prov. verrolh, fr. verrou, cerrojo. La conexión entre cerrojo y
prisión nos la muestra candado, prov. cadenat, fr. cadenas, de cadena.
En port. aferrolhar es echar cerrojo y aherrojar.
Pros. Hasta el siglo XVII solía
pronunciarse el ahe en dos sílabas, acaso por conservarse la aspiración en que se
acababa de convertir la f; de entonces acá se ha generalizado la pronunciación en
una sola sílaba. Por los ejemplos aducidos se ve que seguían aquélla Castillejo,
Garcilaso, Herrera, León, Cervantes y Valbuena; ésta se halla autorizada por Alarcón,
Calderón, Meléndez, Jovellanos y Martínez de la Rosa.