AFUFAR.
AFUFAR. v.
a) Huír, escaparse (intrans.)
(fam.).
—
a )
«Yo querría | Poner en orden mi alma, | Y para
que sea cumplida, | Que afufes de aquesta percha.»
Rom. de germ. p.
66. «En diciendo aquesto, afufa, | Y á Villamartín
se guiña.» Ib. p. 72. «En
el cambio de Jerez, | De donde afufó, la pone.»
Ib. p. 86.
— b
) En el mismo sentido se usa como refl. «Vivía
enfrente deste un mohatrero que prestaba sobre prendas, y viendo afufarse
la casa de su vecino, quiso prevenirse.» Quev. Hora
de todos (R. 23. 3862). «Amigo,
la vida trota, | Afufarse quiere el alma, | La huesa viene de ronda. Id. Musa
5, jác.15 (R. 69. 1142). «Bermejazo platero de las cumbres,
| A cuya luz se espulga la canalla, | La ninfa Dafne, que se afufa y calla,
| Si la quieres --- paga, y no alumbres.» Id. Musa
6, son. 25 (R. 69. 1322). «Se
afufó | En cuanto me desbancó.» A. Saav. Don Álvaro, 3. 2 (4. 146). «Su cinto y su bota | Quedaron acá: | Bien puede afufarse |
Por siempre jamás.» A. L. de Ayala, Los comuneros,
1. 1 (3. 184). «¿Qué cepo | Rompiste? ¿De cuántas cárceles | Te
afufaste?» Id. ib. 1. 7 (3. 219). «Y si te afufas, | Te advierto que en Valencia
| Venden cotufas.» Cantos pop. esp. 4845.
— g
) Combínase idiomáticamente con el pron. femenino plural de tercera persona.
Cp. habérselas, allá se las avenga, etc. Salvá, Gram. Sint.
3. Cuervo, Apunt. § 758. «Cuando
en ella [la calle] me vi, como si en los pies me nacieran alas y el cuerpo
estuviera sano, tomé las de Villadiego, afufélas, que una posta no me alcanzara.»
Alemán, Guzmán, 1. 3. 1 (R. 3. 2402). «Tu
juicio las afufa.» Tirso, Averígüelo Vargas,
3. 10 (R. 5. 6853). «Yo
buscaré | A quien decir que esta noche | Las afufa mi amo.»
Cald. El secreto á voces, 3. 11 (R. 7. 4303). «Lo
mejor fuera afufarlas.» Mor. La mojigata,
3. 8 (R. 2. 4121).
b) Ahuyentar, hacer salir (trans.) (raro). «En Sevilla el árbol seco | Me prendió en el arenal, | Porque
le afufé la vida | Al zaino de Santorcaz.» Quev.
Musa 5, jác. 8 (R. 69. 1062).
Etim. Sardo affuffai, huír, escapar; napol. affufare,
huír, agarrar, robar. Acaso tenga alguna conexión con el vence. fufa,
piam. fofa, mil. foffa, fiffa, susto. ¿O será tomado de la voz que suele dar el gato para
echar á huír? (fufú, Lope, Gatom. 6).
El sardo y el napol. son probablemente tomados del cast.