ADARGAR. ADARGAR.
v.
a)
Cubrir con la adarga; y en general, Defender cubriendo como con una adarga (trans.).
¾
a ) «Adargué
cara frisona ½ Con una nariz de ganchos.» Quev. Musa
6, rom. 8 (R. 69.1581).
¾
b ) Refl. «Habiéndose adargado mal el mancebo Mahamet, le abrió toda la cabeza
hasta los hombros.» Lope, Guzmán el Bravo (Obr.
suelt. 8. 207). «Todo soldado con valor se
adarga ½ Y con furor colérico acomete.» Villav. Mosq.
6 (R. 17. 5942).
¾
a a ) Con con, para expresar el instrumento. «Los unos herían con puñales desnudos; los otros, viejos y caídos, se
adargaban con libros y cuadernos.» Quev. Entremetido (R.
23. 3722). «De trapos, como muñeca,
½ Va
con adarga á burlarse, ½ Pudiendo todo adargarse ½ Con un parche de jaqueca.» Id. Musa 5, letr. sat. 15 (R. 69. 912). «Mas él dispara ya contra pebetes, ½ Y los hace
adargar con los cogotes.» Id. Musa 7, Nec. de Orl.
1 (R. 69. 2892). «Vasco con una
lonja de tocino, ½ Dando risadas, adargarse quiere.» A. Saav. Moro
expós. 8 (2. 293).
¾
b b ) Con de, en igual sentido. «Descoloridas
las estrellas huyen --- ½ Las que virtud, valor y gracia influyen, ½ Concordia y
paz, con otras partes bellas, ½ De las nubes se adargan.» Lope, Angél.
18 (Obr. suelt. 2. 295).
¾
g ) Part. «Encontró al bravo Guzmán bién adargado y con la lanza en el ristre.» Lope, Filom. fol. 105 (Dicc. Autor.).
b)
met. Refl. «Las mujeres
que aborrecen, ½ Casandra, á quien las desea, ½ Luégo del honor se adargan, ½ Que con amor atropellan.» Lope, La mayor victoria, 2. 13 (R. 41. 2291). «Mas el tramposo, que oía al otro tramposo que le abonaba
al tercer tramposo, disimulando el conocerlos, y adargándose del trampantojo, con
lamentacíón ponderada le dijo que él andaba á buscar cuatro mil reales sobre prenda que
valía ocho.» Quev. Hora de todos (R. 23. 3911).
Per. antecl.
¾
Siglo XIV:
«Salieron
cincuenta mill moros adargados é dos tantos ballesteros.» Crón.
Alf. X, 75 (R. 66. 592).
¾
Siglo XIII:
«Vino fillo del rey de Cordoba con Algaraves,
é con Algoces, é con Andaluces, é muchos peones adaragados.»
Anales toled. 1 (Esp. sagr. 23. 399).
Etim.
Adarga, ó si se quiere el ant. darga (cp. abroquelar
de broquel). Port. adargar.
Ortogr.
Antes de e se escribe gu: adargue, adarguéis.