ABULTAR.

ABULTAR. v.

1. Hacer ó tener bulto (intrans.). «La tengo manuscrita, pero no merece la pena de ser enviada por el correo, pues aunque pequeña en el impreso, abulta mucho en copia.» Jovell. Corresp. con Posada. (R. 50. 1822). «Llegó el deseado correo Pieras, trayendo ocho balijas del Continente, tan rellenas de noticiones, que, si pesaran como abultan, se hubieran ido pique á mitad del camino.» Id. ib. (R. 50. 2511).

2.

a) Aumentar el bulto (trans.).

a ) «No quisiera imitar la importuna pedantería de los que copian los escritos ajenos para abultar á poca costa los suyos.» T. Iriarte, Música, pról. (1. 146). «Sus composiciones líricas [de Luzán] en que celebró los esfuerzos que empezaron á hacer las bellas artes, se oyeron con privado aplauso en la academia de San Fernando; pero no sirvieron de otra cosa que de abultar los cuadernos de sus actas.» Mor. Vida de N. Mor. (R. 2. VIII).

¾ b ) Part. Grueso, grande, de mucho bulto. «Era la santa madre de muy buena estatura; en su mocedad, hermosa, y después de vieja, de muy buen parecer; el cuerpo abultado y muy blanco, el rostro redondo y lleno, de muy buen tamaño y proporción.» Yepes, Vida de Sta. Ter. 2. 38 (Míst. 1. 282). «Aquel insigne gramático publicó sus observaciones en un abultado tomo.» T. Iriarte, Liter. en cuaresma (7. 42).

¾ Sup. «Su panza abultadísima y redonda.» A. Saav. Moro expós. 10 (2. 387).

¾ a a ) Con de, para expresar la parte que abulta. «Era, aunque no muy verde, ½ Fresca y limpia con extremo, ½ Abultada de pechera ½ Y con grandes ojos negros A. Saav. D. Álv. de Luna, 1 (3. 48).

b) Hacer resaltar, como en las obras de arte.

a ) «La amena fantasía ½ Con delicadas sombras y colores ½ Los objetos abulta.» M. de la Rosa, Poét. 4 (1. 109).

¾ a a ) Part. «Allí abultada en mármoles se ofrece ½ La serie de los ínclitos varones ½ Cuya fama inmortal dos mundos llena.» Mor. oda, 2 (R. 2. 5881).

¾ b ) Con de, para especificar lo que resalta. «Mármoles y oro que su templo visten ½ Fúgidos brillan, y los corvos techos, ½ Que el pincel abultó de formas bellas, ½ Sube el incienso en humo.» Mor. oda 1 (R. 2. 5862).

c) En sentido menos material, y en general, Aumentar, acrecer. «Por esos libros me hallarás abultando ringlones y llenando cláusulas.

 

usulas.» Quev. Visita (R. 23. 3432). «Los tales son simulacros de hombres, sirven de crecer el número de las listas, de consumir los bastimentos, de abultar la confusión y ocasionar confianza para las empresas que ellos mismos burlan.» Id. Polít. de Dios, 2. 23. 1 (R. 23. 1031). «Sirven los plurales, no para abultar el número de las cosas simplemente, sino el de sus efectos, y la repetición de actos.» Capm. Filosof. eloc. 1. 4 (156).

d) met. Refl. Ofrecerse la imaginación como de bulto (raro). «Acá y allá escuchando, ½ El más leve ruido ½ De un ramillo, una hoja, ½ Se le abulta un peligro.» Mel. Anacr. 53 (R. 63. 1063).

3. met. Encarecer, exagerar (trans.).

a ) «Por estar expuestos [ciertos cargos] sin pruebas fundadas, y sólo con palabras acumuladas y repetidas para abultar las cosas, no deben reputarse sino por desahogo ó despique.» T. Iriarte, Donde las dan las toman (6. 100). «La opinión, no gobernada ya por la esperanza sino por el temor, mira más adelante, atiende más á lo que falta que á lo que existe, y poniendo en movimiento la aprensión, anticipa y abulta los horrores de la necesidad.» Jovell. Ley agraria, clase (R. 50. 1161). «Hizo unir estrechamente al rey y príncipe de Castilla con el de Viana, inspirando á éste desconfianzas hacia su padre, ó abultando las quejas que ya tenía de él.» Quint. Prínc. de Viana (R. 19. 2362). «La voz popular, expresando un odio ciego, ha abultado y abultaba excesos de suyo tan enormes, pero abultaba y no más.» A.Galiano, Recuerdos, p. 57. «Se presentaba una dificultad para hacer mi viaje con la prontitud que, al parecer, requerían las circunstancias, y cuya importancia abultaba mi deseo.» Id. ib. p. 495. «Los historiadores se empeñan en abultar algunos desórdenes [de los Comuneros], irremediables en el primer arranque del furor popular.» M. de la Rosa, Guerra de las Comunidades (3. 35). «Algunos han insistido en abultar los desórdenes de la corte, los actos arbitrarios de la autoridad, los errores y desaciertos de los ministros.» Id. Esp. del siglo, 1. 4 (5. 14). «Y noticias extrañas se divulgan ½ Que cada cual, al darlas y al oírlas, ½ Según su antojo ó su pasión abulta.» A. Saav. Moro expós. 11 (2. 403).

¾ a a ) Pas. «La falta de creencias que se nota en la sociedad es un inconveniente que se abulta más de lo que debiera.» Lista, Ensayos, 2, p. 50. «La persecución fue tanto más cruel, cuanto se abultaron los temores para cohonestar la injusticia.» M. de la Rosa, Esp. del siglo, 6. 12 (6. 67).

¾ b b ) Part. «Los elogios que contiene son demasiado abultados, pues los sujetos que comprehende no son dignos ó correspondientes al panegírico que se les hace.» Jovell. Corresp. con Posada (R. 50, 1671).

Etim. Comp. de á y bulto. En el siglo pasado se usó también la ortografía avultar, como se advierte en el Dicc. Autor. y se ve en las obras de Iriarte.