ABSORTO, A
ABSORTO, A. adj.
Originariamente significa sorbido, y en sentido metafórico
representa el estado de la persona cuyo espíritu, en fuerza de la admiración
ó de la contemplación, se ve como arrancado de sí por un objeto y transportado
él.
— a )
Absol. «Toda la gente de
casa andaba absorta, preguntando unos otros qué sería aquello.»
Cerv. Nov. 1 (R. 1. 1172). «Con
la satisfacción y deleite que en sí tiene, están embebidas y absortas, que
no se acuerdan que hay más que desear.» Sta. Ter.
Cam. perf. 31 (R. 53. 3571; falta). «Entonces
sí que, absortos ½ Al peregrino encanto ½ De nuestra voz, los hombres ½ Huyeran desde el
ancho ½ Camino
de los vicios ½ Hasta los poco hollados ½ Senderos que conducen ½ A la virtud.» Jovell. A Melendez (R. 46. 111). «Te ve, y la hermosura ½ La palma le presenta; ½ Te escucha, y, sus
trinos ½ Absorta,
se la entrega.» Mel. Anacr. Galatea, 9 (R.
63. 1 183). «Dejadme
que os admire, ½ Que
tan alta virtud contemple absorta.» V. de la Vega,
D. Fernando, 2. 16 (258).
¾ b ) Con en, para representar
el objeto de la contemplación ó la admiración como el punto donde está fijo
el espíritu. «En él tienen todo su amor, en él se ocupan siempre;
de tal manera que estan como absortos en él, y viendo no ven, y oyendo no
oyen.» Gran. Símb. 5, 2. 14, § 2 (R. 6. 6321). «Se lee de la bienaventurada santa Clara que salía
algunas veces de la oración tan absorta en Dios, que con mucha dificultad
podía inclinar el corazón los negocios en que le era forzado entender por
razón de su oficio.» Id. Orac. y consid. 1. 8, § 6 (R. 8. 191). «¡Oh Señor Dios mío! ¿cundo estaré todo unido contigo,
y absorto en ti, y del todo olvidado de mí?» Id.
Imit. 4. 13 (R.11. 4282). «Estaba
de ordinario tan elevada y absorta en Dios, y tan fuera de sí, que le era
grandísimo tormento haber de tratar y escribir de negocios.»
Yepes, Vida de Sta.
Ter. 1. 15 (Míst. 1. 67). «Con
grandísimo sosiego y quietud se quedó absorta toda en Dios, enajenada toda
con la novedad de lo que se le comenzaba á descubrir.»
Id. ib. 2. 38 (Míst. 1. 280). «Y
absorto (que es lo más) en la secreta ½ Felicidad que aquel favor le inspira, ½ Ni
de amenaza superior se admira, ½ Ni en dudosos prodigios la interpreta.»
B. Argens. son. Mírame con piedad (R. 42. 1962). «Yo en sus dulces acentos ½ Absorto estaba, ½ Y aquel placer de oírla ½ Me costó el alma.» Lista, rom. 13 (R. 67. 3461).
¾ a a ) También
se denota con en el acto mismo del espíritu, como campo en que éste
se halla fijo. «Muchas veces de
tal manera quedaban absortos en la contemplación y amor de las cosas celestiales,
que totalmente perdían el uso de los sentidos.»
Gran. Adic. al Mem. 2. 15 (R. 8. 4961). «Imaginaba
[la Magdalena] que el hortelano la entendía y sabia de quién hablaba, por
estar absorta en pensar solamente de su amado.»
Puente, Med. 5. 4 (3. 32).
¾ g ) Con de, para expresar la
causa de la admiración. «Quedaron
mis compañeros absortos de ver en lengua castellana bonetes turcos.»
Espinel, Escud. 2. 8 (R. 18. 4332). «Absorto
de ver la llama, ½ A ver la causa volvía.» Mto. El
desdén con el desdén, 1. 1 (R. 39. 22). «Absorto
de mirar sus señas quedo.» Cald. El mayor encanto
amor, 1. 1 (R. 7. 3912). «El
hombre absorto de placer le admira.» Quint. Poes.
A D. R. Moreno, (R. 19. 281). «Absorto
su amante del señoril porte de aquella mujer; --- ciego de pasión y atropellando
los respetos debidos á su linaje, se había llegado á ella y asiéndole fuera de
sí la mano, le habia ofrecido la suya.» Hartz. Pról.
las comedias de Lope (R. 24. v).
Etim. Lat. absorptus,
partic. de absorbere, absorber. Port. absorto; cat. absort;
it. assorto.